En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19: puede desarrollar coágulos hasta un año después de la infección

La istración de medicamentos para reducir la presión arterial puede ser beneficiosa. 

la sangre no se coagula de manera adecuada y causa hemorragias de maneras inesperadas.

la sangre no se coagula de manera adecuada y causa hemorragias de maneras inesperadas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio publicado en la revista Circulation, sugiere que la pandemia de covid-19 puede haber provocado 10.500 casos adicionales de infartos de miocardio, ataques cerebrovasculares y otras complicaciones de los coágulos sanguíneos, como la trombosis venosa profunda, sólo en Inglaterra y Gales en 2020.
La investigación se realizó teniendo en cuenta los registros sanitarios de 48 millones de adultos no vacunados de la primera ola de la pandemia únicamente en Reino Unido.
La investigación logró demostrar que las personas que solo padecen un cuadro leve o moderado por el coronavirus también pueden desarrollar coágulos posteriormente. A pesar de esto, los expertos aclararon que el exceso de riesgo de cóagulos para las personas que tienen el covid-19 sigue siendo pequeño y se reduce con el tiempo.
Los autores sugieren que las estrategias preventivas, como la istración de medicamentos a los pacientes de alto riesgo para reducir la presión arterial, podrían ayudar a reducir los casos de coágulos graves.
Asimismo, los científicos estudiaron las afecciones causadas por coágulos sanguíneos en las venas. Dentro de esos trastornos se incluyen la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar, que consiste en la presencia de un coágulo en los pulmones que puede ser mortal.
Al respecto, concluyeron que el riesgo de que se formen coágulos en las venas era 33 veces mayor en la primera semana tras el diagnóstico de covid-19. Este riesgo se redujo a ocho veces más después de cuatro semanas.
El mayor riesgo de coágulos sanguíneos luego de un diagnóstico de covid-19 se mantuvo durante todo el estudio. No obstante, entre las semanas 26 y 49 se redujo a 1,3 veces más de probabilidad de coágulos en las arterias y 1,8 veces más de probabilidad de coágulos en las venas.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales