En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Covid-19: trabajadoras de la salud tendrían más posibilidades de contagiarse

Entre 2020 y mayo 2021 a nivel global fallecieron más de 180.000 trabajadores de la salud.

Según las nuevas directrices de la OMS, se recomienda el uso de medicamentos como la dexametasona, el tocilizumab o sarilumab y el baricitinib en pacientes graves.

Según las nuevas directrices de la OMS, se recomienda el uso de medicamentos como la dexametasona, el tocilizumab o sarilumab y el baricitinib en pacientes graves. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El covid-19 no ha desaparecido y continúa ocasionando decesos en todo el mundo. Asimismo, ha detonado otros padecimientos y causando distintos daños en millones de pacientes, sobre todo cuando se transforma en covid de larga duración.
Ante este escenario, Colombia no es la excepción. Desde el 06 de marzo de 2020 hasta el 24 de junio del presente año se han reportado 6'373.599 casos nuevos y 142.836 fallecidos, según el sistema de vigilancia del Instituto Nacional de Salud (INS). 
Este año, las entidades territoriales que presentan mayor incidencia de casos y mortalidad por el virus son Antioquia, Barranquilla, Cali, Bogotá, Boyacá, Córdoba, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca.
La joven recibió nueve puñaladas.

La joven recibió nueve puñaladas. Foto:iStock

Tan solo en la capital, se han registrado 7 muertes recientes que estarían relacionadas con el aumento del número de interacciones por vacaciones, los cambios abruptos en el clima y la relajación en las medidas sanitarias por parte de los ciudadanos.
En el país, por grupo de edad, los adultos mayores siguen siendo los más afectados por la enfermedad, con una incidencia de 98,63 casos por 100.000 habitantes en el grupo de 60 años y más. El segundo segmento más afectado han sido los menores de cinco años, con una incidencia de 74,5 casos por 100.000 habitantes. 
Y es que luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hubiese declarado el fin de la emergencia sanitaria mundial por cuenta del Sars-CoV-2 que provocó más de 20 millones de muertes, su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que el final del covid como emergencia internacional "no es su final como amenaza para la salud",
El riesgo de que la enfermedad evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos quedó puesto sobre la mesa, y las organizaciones sanitarias internacionales han empezado a unir esfuerzos para llevar un registro mucho más óptimo de la enfermedad. No obstante, existen barreras.

El covid-19 en los trabajadores de la salud

A nivel global, se han identificado limitaciones para realizar pruebas y seguimiento a los trabajadores de la salud con infección por covid-19. De acuerdo con el INS, existe una clara notificación de mortalidad y persisten dificultades en la identificación de casos leves y asintomáticos. 
La entidad resaltó que es de vital importancia tener datos confiables sobre la prevalencia y las implicaciones que generan las infecciones y mortalidades en esta población para la formulación de políticas en salud pública que garanticen el cuidado del personal sanitario. 
Además, se ha documentado que la infección por covid-19 en trabajadores de la salud está directamente relacionada con la falta de disponibilidad, el uso inadecuado y la reutilización de los Equipos de Protección Personales (EPP).
Al respecto, el Boletín Epidemiológico Semanal del INS, reveló que entre 2020 y mayo 2021 a nivel global fallecieron más de 180.000 trabajadores de la salud, según datos analizados por la OMS. 
En Colombia, entre 2020 a mayo 2023 se reportaron 118.925 casos confirmados por laboratorio en trabajadores de la salud, que corresponde al 1,9 % de los casos reportados en el país, y 441 fallecimientos.
.

. Foto:INS}

La mayor afectación de trabajadores de la salud por covid-19 se presentó en las mujeres, ya que hay más de ellas trabajando en el sector de la salud. No obstante, los hombres tenían más probabilidades de hospitalizaciones y fallecimientos.
Así, por ejemplo, en 2022 se contagiaron 22.711 mujeres, con 94 hospitalizaciones y 5 fallecimientos. En hombres se registraron 6.469 contagios, con 57 hospitalizaciones y 21 fallecimientos. Se evidenció que, en este caso, los hombres tenían 2,1 veces más riesgo de ser hospitalizados y 14,7 más veces riesgo de fallecer que las mujeres.
Desde mayo 2023 se han reportado 395 casos en esta población profesional, cuya mayor distribución de casos se concentra en Bogotá con el 61,3 % (242) casos, Nariño con el 5,8 % (23) casos y Antioquia 4,3 % (17). Al menos 12 entidades territoriales no han reportado contagios por el virus trabajadores de la salud.

Colombia aprobó el uso de emergencia de la vacuna bivalente

Desde el 16 de diciembre de 2022, la farmacéutica Moderna presentó la solicitud ante el Invima para la ‘Autorización sanitaria de uso de emergencia’ (Asue) de su biológico Spikevax Bivalent.
El Invima, en una resolución firmada el pasado 30 de junio, aprobó la autorización de este biológico que tiene una tecnología mucho más óptima que las vacunas tradicionales y genera mayor protección contra las cepas, linajes y variantes más contagiosas del coronavirus.
Según la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la vacuna bivalente se caracteriza por contener “un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra el covid-19 y un componente de la variante ómicron para brindar una mejor protección contra el virus causado por dicha variante. Estas se llaman vacunas bivalentes contra el covid-19 porque contienen estos dos componentes”.
Por el momento, la aplicación de Spikevax quedó autorizada “en grupos poblaciones con alto riesgo de complicaciones de 18 años de edad y mayores que han recibido previamente al menos la primera vacunación frente a la covid-19”, según la resolución.
Además, para la istración del biológico debe haber un intervalo de 6 meses desde la aplicación de la última vacuna del esquema regular de inmunización contra covid-19. Por ahora, el Invima indica que no se ha establecido la seguridad y eficacia de la vacuna en menores de 18 años.
Además de Moderna, se espera que pronto se publique una resolución que dejará autorizada la vacuna bivalente de la farmacéutica Pfizer, que también se daría bajo el mecanismo Asue.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.