En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuánto tiempo es lo máximo que puede estar sentado en el inodoro sin afectar su salud?

Los especialistas establecieron un límite que de sobrepasarse podría traer serias consecuencias.

Varios estudios científicos han intentado, por años, dar explicación a la flotación de la materia fecal.

Varios estudios científicos han intentado, por años, dar explicación a la flotación de la materia fecal. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pasar mucho tiempo sentado en el inodoro le podría traer problemas de salud, según explican los especialistas. Aunque quedarse varios minutos en esa misma posición parezca una practica inofensiva, debe estar más atento y hacer las evacuaciones de manera consciente. 
Si bien es una necesidad fisiológica que de sobremanera los seres humanos conocen, hay algunas recomendaciones al respecto, así como observaciones por parte de los expertos. 
Pues aunque parezca ser algo a lo que no se le da mayor importancia, a través de las evacuaciones o deposiciones del cuerpo es posible analizar diversos factores sobre la salud intestinal y verificar el estado en el que se encuentran las funciones de los órganos que intervienen en esto. 
Sin embargo, no solo se le debe prestar atención a la cantidad de veces que acude al baño, o a las sintomatologías más conocidas como la diarrea o el estreñimiento, pues hay otro aspecto importante del que debe estar atento la próxima vez que vaya al baño. 
Se trata del tiempo que dura en esa misma posición sentado en el inodoro. 

¿Cuánto es el tiempo recomendable?

Según explica la Dr. Juliana Suárez, gastroenteróloga, solo deben ser cinco minutos los que una persona esté sentada en el inodoro. 
Quedarse mucho tiempo puede generar prolapso de órganos pélvicos
"Quedarse mucho tiempo puede generar prolapso de órganos pélvicos, hemorroides, fisura, dolor crónico, o salida de moco en la evacuación", explica la experta, famosa por subir contenido de cuidado intestinal en redes sociales como TikTok, en la cual alcanza millones de reproducciones. 
La especialista publicó esta recomendación en su cuenta de la misma red social, en la que ha recibido múltiples reacciones de internautas que señalan que pasan mucho más tiempo del debido, a causa del celular, o porque tienen alguna condición de salud. 
Suárez ha explicado en múltiples ocasiones que este "es un tema del que se debe hablar", con el fin de poder identificar lo que está bien o mal, así como prevenir problemas de salud. 
No solo ella, sino muchos otros especialistas han aprovechado las redes sociales para difundir información al respecto, haciendo énfasis en que se debe estar atento a las deposiciones del cuerpo, así como la cantidad de veces que se va al baño, entre otros aspectos, para así consultar con su médico de cabecera cualquier duda o malestar
Hay varios síntomas que pueden identificarse a través del esfuerzo, cantidad, o color de estas. 
"Las evacuaciones tienen un mensaje para ti", dice la gastroenteróloga, al explicar que la evacuación debe ser "placentera" y completa, aunque no hay un estándar especifico, siempre y cuando no sea en múltiples deposiciones pequeñas o secas a lo largo del día, o que ocasionen dolor, pues este podría ser un síntoma de estreñimiento. 
"Si hay sangre o dolor" se debe hacer una consulta médica, así como también se debe estar atento a los síntomas de diarrea continua. 
@drasuarezgastro

No olvides guardar, descargar, comapartir y comentar esta información. Recuerda que esta es información educativa, debes consultar a tu médico tratante o a un especialista en Gastroenterología, pues no siempre el estreñimiento mejora con agua y fibra. En muchos casos se requiere tratamiento medico.

♬ sonido original - Dra Suárez Gastroenteróloga

Lea también en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.