En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cuidado con el alcohol en vacaciones: los síntomas de una intoxicación etílica grave

Conozca cómo actuar ante casos de intoxicación etílica y los síntomas que deben alertarlo. 

Son varias las recomendaciones a tener en cuenta cuando se consume licor.

Beber demasiado y muy rápido puede causar un deterioro significativo de la coordinación motora. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El consumo en exceso de bebidas alcohólicas o de licor adulterado durante las celebraciones decembrinas puede desembocar en intoxicaciones etílicas, que pueden convertirse en un riesgo para la salud. Le contamos todo lo que debe saber para identificar una intoxicación etílica grave y cómo actuar en dichos casos.
Tips para el guayabo

Seguir bebiendo pese a tener signos de deterioro significativo puede llevar a una sobredosis. Foto:iStock

¿Qué es una intoxicación alcohólica?

La intoxicación alcohólica ocurre cuando una persona consume grandes cantidades de alcohol en un corto periodo. Esto puede afectar funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, e incluso provocar consecuencias graves como el coma o la muerte.
También puede presentarse una intoxicación por ingerir alcohol adulterado que ocurre cuando se consume licor manipulado ilegalmente que contiene sustancias tóxicas peligrosas para la salud.
En muchos casos, el metanol, un alcohol altamente tóxico utilizado como sustituto del etanol por ser más barato, es el principal responsable. Incluso pequeñas cantidades de metanol pueden causar ceguera, insuficiencia orgánica o la muerte.
Además, este tipo de alcohol suele ser producido en fábricas clandestinas que no cumplen con estándares sanitarios, lo que incrementa la probabilidad de contaminación con otras sustancias nocivas, como acetona o pesticidas.
El alcohol adulterado también se distribuye mediante la falsificación de marcas reconocidas, con botellas que aparentan ser legítimas pero contienen productos tóxicos. Este problema se agrava en contextos donde los controles regulatorios son débiles o en zonas donde el licor se vende informalmente.
.

Una sobredosis de alcohol ocurre cuando las funciones vitales básicas comienzan a inhibirse. Foto:iStock

¿Cuáles son los síntomas y señales de alerta de una intoxicación etílica?

De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo de Estados Unidos, los síntomas de la sobredosis de alcohol incluyen confusión, dificultad para permanecer consciente, vómito, convulsiones, problemas para respirar, ritmo cardíaco lento, piel fría y húmeda, respuestas entorpecidas (como falta del reflejo de náusea que evita la asfixia) y temperatura corporal extremadamente baja.

¿Qué hacer ante una intoxicación?

Si algún amigo o familiar tiene —o hay sospecha de— una intoxicación por alcohol, lo mejor es buscar ayuda profesional urgente. En esos casos, lo mejor es tener claros cuatro puntos claves:
  • Llamar al 123 o al número de emergencias de la zona de inmediato. No asumir que la persona mejorará tras una siesta.
  • Prepararse para proporcionar información. Si es posible, darle al personal médico el tipo y la cantidad de alcohol que tomó la persona, y cuándo lo hizo.
  • No dejar sola a una persona inconsciente. En estos casos, los intoxicados tienen riesgo alto de asfixia con su vómito. Tampoco se les debe inducir.
  • Ayudar a una persona que vomita. Si ya está vomitando, lo mejor es ayudar a que el afectado permanezca sentado, o en una posición segura, y evitar que pierda el conocimiento.
El agua no elimina del todo el guayabo.

Cualquier persona que consume mucho alcohol demasiado rápido puede estar en peligro de intoxicarse. Foto:iStock

¿Cuáles son las causas?

El alcohol etílico consumido en exceso es la principal causa de una intoxicación, pues aunque está presente en muchas bebidas de uso común, en grandes cantidades se torna peligroso.

¿Qué cantidad de alcohol es excesiva?

El organismo absorbe el alcohol con rapidez, pero demora mucho más en deshacerse de él, mientras el hígado procesa la mayor parte de lo ingerido. Y mientras más se bebe, más riesgo hay de intoxicarse.
Según explica el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo, el consumo excesivo de alcohol se define como un patrón de beber que aumenta el nivel de alcohol en la sangre (BAC, por su sigla en inglés) a 0.08% o más, es decir 0.08 gramos por decilitro o 0,08 gramos por 100 mililitros.
Típicamente ocurre después de que una mujer consume 4 tragos o un hombre consume 5 tragos en aproximadamente 2 horas. El consumo de alcohol en altas cantidades se define como beber dos veces o más de los límites de consumo excesivo de alcohol para mujeres y hombres. Los adolescentes y los adultos jóvenes que beben pueden estar en mayor riesgo de sobredosis de alcohol. Las investigaciones demuestran que los adolescentes y los adultos jóvenes en edad universitaria a menudo beben en exceso y en altas cantidades. Beber cantidades tan grandes de alcohol puede abrumar la capacidad del cuerpo para descomponer y eliminar el alcohol de la sangre. Esto resulta en aumentos rápidos en el BAC y deteriora significativamente las funciones del cerebro y otros sistemas corporales.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.