En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Síntomas y prevención de la polio, una enfermedad altamente mortal
Aunque su incidencia en la actualidad es leve, la OMS quiere erradicar la enfermedad a nivel global.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), "la gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, pero en 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos".
A pesar de los avances significativos en la lucha contra la enfermedad, la polio sigue siendo una preocupación en algunos países de Asia. La OPS señala que, "el principal factor de riesgo para que los niños menores de 5 años de edad adquieran esta enfermedad, son las bajas coberturas de vacunación".
La poliomielitis es una enfermedad viral causada por el poliovirus. Según los Centros de Prevención de Enfermedades (CDC), "este virus se transmite a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada".
También puede propagarse de persona a persona a través del o directo con secreciones nasales o de garganta de una persona infectada.
Una vez que el virus ingresa al organismo, se multiplica en el intestino y luego puede diseminarse a través del torrente sanguíneo, lo que puede llevar a presentar complicaciones en la médula espinal.
Síntomas
La polio puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en niños menores de 5 años. Según la Clínica Mayo, "la mayoría de las personas infectadas con el virus de la polio no presentan síntomas y alrededor del 5 % de los casos solo tienen síntomas leves, similares a los de un resfriado común".
Los síntomas en su etapa leve o poliomielitis abortiva pueden incluir:
fiebre.
Dolor de Garganta.
Fatiga.
Dolores musculares.
Náuseas.
Vómito
Pérdida de apetito.
El dolor de espalda en niños puede ser causado por actividad física fuerte o por la ausencia de esta. Foto:iStock
Igualmente, según la doctora Montserrat González, especialista en Ozonoterapia, de Top Doctors España, "en su etapa más grave puede afectar el sistema nervioso, ocasionando parálisis en las piernas, y en el sistema respiratorio, pudiendo causar la muerte".
Tratamiento
La especialista González, afirma que, "la ozonoterapia intraarticular permite unos grandes resultados, gracias a su acción analgésica y antiinflamatoria, en cuanto a problemas osteoarticulares". Estas afecciones se presentan recurrentemente en pacientes infectados por el virus de la polio.
"Cuando se istra el oxígeno o el ozono de manera intraarticular, conseguimos reducir el dolor y la toma de medicamentos", afirma la doctora. Este procedimiento se efectúa de forma ambulatoria y regularmente no tiene contraindicaciones. Por lo general, la especialista recomienda que, "se realicen unas cinco sesiones en promedio por paciente".
Los médicos realizaron maniobras de reanimación por 45 minutos sin éxito. Foto:iStock
También, este tratamiento se puede usar en otras afecciones como:
Deformidades provocadas por la escoliosis.
Alteraciones posturales (Dismetrías).
Dolor cervical a causa del uso de muletas.
Malestar en las articulaciones.
Prevención
El médico recomienda mantener las vacunas al día. Foto:iStock
El método más efectivo para disminuir el riesgo de infección es la vacunación. Según la OPS, "los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99% desde 1988, cuando se calculaba que había 350 000 casos en más de 125 países endémicos".
La Organización Mundial de la Salud, planteó la Estrategia de Erradicación de la Poliomielitis 2022-2026, que "fija una hoja de ruta para erradicar de forma sostenible todos los poliovirus a nivel mundial".
La erradicación completa de la polio sigue siendo un objetivo crucial para superar las amenazas a la salud global, que afecta en su mayoría a la población infantil.