En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dieta con legumbres se asocian con menos placas y ovillos de Alzheimer

Así lo evidencia estudio publicado en 'Neurology', revista de la Academia Americana de Neurología.

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales.

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las personas que consumen dietas ricas en verduras de hoja verde, así como en otras verduras, frutas, cereales integrales, aceite de oliva, judías, frutos secos y pescado pueden tener menos placas amiloides y ovillos de tau en el cerebro, signos de la enfermedad de Alzheimer, que las personas que no consumen este tipo de dietas, según un estudio publicado online en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
El estudio examinó el grado de seguimiento de las dietas MIND y mediterránea. Aunque similares, la dieta mediterránea recomienda verduras, fruta y tres o más raciones de pescado a la semana, mientras que la dieta MIND da prioridad a las verduras de hoja verde como las espinacas, la col rizada y la berza, junto con otras verduras.
La dieta MIND también da prioridad a las bayas frente a otras frutas y recomienda una o más raciones de pescado a la semana. Tanto la dieta MIND como la mediterránea recomiendan pequeñas cantidades de vino.
Aunque este estudio muestra una asociación del consumo regular de estas dietas con un menor número de placas y ovillos de la enfermedad de Alzheimer, no establece una relación causa-efecto.
"Estos resultados son emocionantes: la mejora de la dieta de las personas en un solo aspecto -como comer más de seis raciones de verduras de hoja verde a la semana o no consumir alimentos fritos- se asoció con un menor número de placas amiloides en el cerebro, similar a tener unos cuatro años menos", afirma la autora del estudio, la doctora Puja Agarwal, de la Universidad RUSH de Chicago (Estados Unidos).
"Aunque nuestra investigación no prueba que una dieta sana se tradujera en menos depósitos cerebrales de placas amiloides, también conocidas como indicador de la enfermedad de Alzheimer, sabemos que existe una relación y que seguir las dietas MIND y mediterránea puede ser una forma de que las personas mejoren su salud cerebral y protejan la cognición a medida que envejecen", añade.
En el estudio participaron 581 personas con una edad media de 84 años en el momento de la evaluación de la dieta que aceptaron donar sus cerebros al morir para avanzar en la investigación sobre la demencia. Los participantes rellenaron cuestionarios anuales en los que se les preguntaba cuánto comían de alimentos de diversas categorías.
Los participantes murieron una media de siete años después del inicio del estudio. Justo antes de morir, al 39% de los participantes se les había diagnosticado demencia. Cuando se les examinó tras la muerte, el 66% cumplía los criterios de la enfermedad de Alzheimer.
En la autopsia, los investigadores examinaron los cerebros de los participantes para determinar la cantidad de placas amiloides y ovillos de tau. Ambas se encuentran en los cerebros de las personas con Alzheimer, pero también pueden hallarse en los cerebros de personas mayores con una cognición normal. A continuación, los investigadores analizaron los cuestionarios sobre alimentación que se recogieron durante el seguimiento y clasificaron la calidad de la dieta de cada persona.
En el caso de la dieta mediterránea, había 11 categorías de alimentos. Los participantes recibieron una puntuación de cero a 55, siendo más alta si seguían la dieta en estas categorías: cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, pescado y patatas. La puntuación era menor si comían carne roja, aves de corral y productos lácteos enteros.
En el caso de la dieta MIND, había 15 categorías. Los participantes recibían una puntuación de cero a 15, con un punto para cada uno de los 10 grupos de alimentos saludables para el cerebro, como verduras de hoja verde, otras verduras, frutos secos, bayas, legumbres, cereales integrales, pescado, aves de corral, aceite de oliva y vino. Perdían un punto si comían más de lo recomendado en cinco grupos de alimentos poco saludables, como carnes rojas, mantequilla y margarina, queso, bollería y dulces, y comida rápida y frita.
A continuación, los investigadores dividieron a los participantes en tres grupos para cada dieta y compararon a los de los grupos más altos con los de los grupos más bajos. En el caso de la dieta mediterránea, los participantes del grupo más alto obtuvieron una puntuación media de 35, mientras que los del grupo más bajo obtuvieron una puntuación media de 26. En el caso de la dieta MIND, el grupo más alto obtuvo una puntuación media de 9, mientras que el grupo más bajo obtuvo una puntuación media de 6.
Tras ajustar la edad en el momento de la muerte, el sexo, la educación, la ingesta total de calorías y si las personas tenían un gen vinculado a un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer, los investigadores descubrieron que las personas que obtuvieron la puntuación más alta por seguir la dieta mediterránea tenían una cantidad media de placas y marañas en el cerebro similar a la de las personas que obtuvieron la puntuación más baja, 18 años más jóvenes.
Los investigadores también descubrieron que las personas que obtuvieron las puntuaciones más altas por seguir la dieta MIND tenían una cantidad media de placas y marañas en el cerebro similar a la de las personas 12 años más jóvenes que las que obtuvieron las puntuaciones más bajas.
Una puntuación en la dieta MIND un punto más alta correspondía a las cantidades de placa típicas de los participantes que eran 4,25 años más jóvenes.
Al examinar los componentes individuales de la dieta, los investigadores descubrieron que las personas que comían las mayores cantidades de verduras de hoja verde, o siete o más raciones a la semana, tenían en el cerebro cantidades de placa correspondientes a ser casi 19 años más jóvenes que las personas que comían menos, con una o menos raciones a la semana.
"Nuestro hallazgo de que comer más verduras de hoja verde se asocia en sí mismo con menos signos de Alzheimer en el cerebro es lo suficientemente intrigante como para que la gente considere añadir más de estas verduras a su dieta --destaca Agarwal--. Se necesitan estudios futuros para establecer más nuestros hallazgos".

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.