En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El colesterol aumenta un 15 por ciento en la menopausia, según experta
Los cambios en esta etapa están relacionados con la disminución de los estrógenos.
A pesar de ser una etapa natural en la vida de las mujeres, sigue siendo un tabú. Foto: iStock
La menopausia, un período de cambios en el cuerpo de las mujeres que generalmente comienza hacia los 50 años, está relacionada con un aumento del 15 por ciento en el colesterol malo (LDL), según expertas que participaron en el evento '¿El colesterol afecta de la misma manera a hombres y mujeres?' organizado por Danacol.
El colesterol alto afecta actualmente a uno de cada dos adultos y es responsable del 60 por ciento de las enfermedades cardiovasculares.
La doctora Pilar Jiménez, cardióloga del Grupo de Trabajo Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, señaló que una mujer muere cada ocho minutos a causa de enfermedades cardiovasculares, y el colesterol es uno de los factores de riesgo que contribuyen a este aumento.
La especialista explicó: "Los estrógenos tienen muchos efectos beneficiosos para las arterias, y, a partir de los 50 años, con la menopausia no los tenemos y esto aumenta el colesterol y aumentará el riesgo cardiovascular continuado en el tiempo".
Jiménez subrayó la importancia de evitar un alto riesgo cardiovascular después de los 75 años, aconsejando evitar factores de riesgo como el sedentarismo, el aumento de peso y el colesterol alto.
Es indispensable controlar el colesterol bueno y malo para tener una buena salud. Foto:iStock
Además, enfatizó la necesidad de concienciar sobre la incidencia del colesterol en las mujeres, especialmente después de la menopausia, ya que tienen factores de riesgo únicos como el ovario poliquístico y la hipertensión durante el embarazo.
Radharani Jiménez, especialista en menopausia y fertilidad y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), destacó que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres. Los cambios en la menopausia, relacionados con la disminución de los estrógenos que generalmente protegen contra malos hábitos como el sedentarismo y el estrés, pueden aumentar silenciosamente el riesgo cardiovascular junto con el aumento del colesterol LDL.
Para mantener niveles saludables de colesterol después de los 50 años, se recomienda a las mujeres que se sometan regularmente a pruebas. El objetivo es mantener el colesterol total por debajo de 200 mg/dl y, en particular, mantener el colesterol LDL por debajo de 160 mg/dl para aquellos sin enfermedades cardiovasculares ni factores de riesgo.
La alimentación también desempeña un papel importante en el control del colesterol. La nutricionista Marta Verona aconseja una dieta rica en fibra, grasas saludables y el consumo regular de legumbres y pescado azul. También se recomienda incorporar lácteos enriquecidos con esteroles vegetales.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.