En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Puede el virus del Nipah afectar gravemente a los niños y a los adultos mayores?
La enfermedad, originaria del medio oriente, tiene un alto índice de mortalidad.
El virus ha presentado recientemente una alza de casos en la India. Foto: iStock
Después de haber salido de una pandemia de casi dos años por el Covid-19, la sociedad ha empezado a tomarse más seriamente los nuevos virus que se descubren alrededor del globo.
Es por eso que el reciente pico presentado en la India del virus Nipah (NiV) preocupa a más de uno, y con razón, pues se trata de un virus con un índice de mortalidad bastante alto. Ante esto, surge la duda si los niños y adultos mayores sufren más riesgos al ser expuestos al virus.
Se trata de un virus descubierto en 1998, pero que desde el 2018 se ha pronunciado en las regiones de Kerala y de Indo-Bangladesh. Viene de los murciélagos, como se sospechaba del Covid-19, y puede pegarse a los humanos y a los animales de granja, especialmente a los cerdos.
Según un estudio de la organización CDC (Centers for Disease Control and Prevention), actualizado en el 2020, los síntomas aparecen de 4 a 14 días después de la exposición inicial al virus. Se comienza con fiebre, dolor de cabeza y puede traer dificultades respiratorias, tos y dolor de garganta.
Después, se puede presentar hinchazón cerebral (encefalitis), que tiene síntomas como mareos, convulsiones, desorientación y confusión, y puede evolucionar hacia un coma en apenas 24 a 48 horas.
Según la misma organización, el virus presenta una tasa de mortalidad del 40-75%, y los supervivientes han demostrado tener efectos secundarios a largo plazo, como convulsiones persistentes y cambios de personalidad.
Lo preocupante es que el estudio del CDC confirmó que los niños y adultos mayores, al tener sistemas inmunes menos desarrollados o más desgastados, respectivamente, pueden ser mucho más vulnerables ante el virus.
Al no haber una vacuna disponible aún, se recomienda, en caso de tener conocimiento de alguien infectado, mantenerse aislado, con distanciamiento preventivo. También se recomienda el uso de los tapabocas N95, que fueron bastante usados en la pandemia.
Lo tranquilizante, por ahora, es que el ICA y PorkColombia, la asociación que representa a los productores nacionales de carne de cerdo, han comunicado públicamente que no tienen ningún acuerdo comercial establecido con países en los que está presente la enfermedad, por lo que, en teoría, no hay posibilidades de que el virus llegue al país por medio de carne de cerdo.