En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

¿El uso del celular es perjudicial para la salud visual? Algunos consejos para evitar daños en los ojos

El doctor Carlos Francisco Fernández recomienda separarse de las pantallas de manera regular y usar gotas artificiales.

Es fundamental adoptar el hábito de refrescar los ojos, incluidos los párpados y áreas cercanas.

Es fundamental adoptar el hábito de refrescar los ojos, incluidos los párpados y áreas cercanas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una de las últimas emisiones de 'Le Tengo el Remedio', el doctor Carlos Francisco Fernández abordó una cuestión que resuena en la vida diaria de muchos: el impacto del uso continuo del celular en nuestra salud. 
Durante el programa, una televidente compartió que experimentaba ardor en los ojos después de periodos prolongados frente a la pantalla de su móvil, una queja que parece ser cada vez más común entre los s.
El doctor Fernández destacó la importancia de regular el tiempo frente a las pantallas. “El asunto es muy sencillo, hay que separarse de las pantallas de manera, más o menos, regular", explicó. 
Además, sugirió el uso de lágrimas artificiales, enfatizando la necesidad de refrescar no solo los ojos, sino también los párpados y áreas cercanas. En esa línea, advirtió que los ojos funcionan como un músculo y acostumbrarlos a una única actividad continua puede provocar desajustes.
"Nuestros ojos tienen que enfocar, desenfocar, y si uno permanece con un dispositivo celular todo el tiempo al frente, esa posición de los ojos todo el tiempo hace que sus músculos también se tensionen. Son músculos muy eficientes que pueden afectarse", explicó el especialista.
El síndrome del  del computador es un riesgo creciente durante el aislamiento preventivo.

Según la Organización Mundial de la Salud, la nueva realidad condicionada al uso excesivo de las pantallas ocasionará a futuro que gran parte de la población sea miope. Foto:iStock

La Organización Mundial de la Salud señaló que el aumento en el uso de pantallas podría llevar a que una gran parte de la población desarrolle miopía, afectando la capacidad de ver objetos a distancia. Este fenómeno podría convertirse en una preocupación de salud pública global si no se toman medidas preventivas adecuadas.
El consejo del doctor Fernández es un recordatorio de que, aunque la tecnología ofrece innumerables beneficios, su uso debe ser moderado para preservar nuestro bienestar físico y visual.

¿Cómo afecta a la salud visual el uso excesivo de los dispositivos móviles?

El uso excesivo de dispositivos móviles, tabletas y ordenadores no solo ha transformado nuestra forma de interactuar y trabajar, sino que también está afectando nuestra salud visual. La exposición prolongada a las pantallas puede acelerar la aparición de condiciones como la presbicia a una edad más temprana de lo usual, además de provocar una serie de anomalías visuales.
Las consecuencias de la sobreexposición a las pantallas son múltiples y variadas, según la clínica Baviera:
  • Fatiga visual: superar el límite de horas recomendadas frente a la pantalla puede causar un mayor cansancio ocular y una disminución de la calidad visual.
  • Dolores de cabeza y migrañas: la luz emitida por estos dispositivos puede contribuir al desarrollo de dolores de cabeza frecuentes y migrañas, que deben tratarse tempranamente para evitar complicaciones futuras.
  • Ojos rojos y sequedad ocular: la reducción en la hidratación ocular debido al tiempo prolongado frente a las pantallas puede manifestarse en síntomas como ojos rojos y sequedad.
  • Disminución de la capacidad visual: la calidad de nuestra visión puede reducirse notablemente si no se controla adecuadamente el tiempo frente a dispositivos electrónicos.

Consejos para cuidar la salud visual

Para cuidar nuestra salud visual en la era digital, es fundamental seguir algunos consejos prácticos:
  • Uso de gafas o lentillas: es crucial utilizar la graduación adecuada y considerar la cirugía refractiva como una opción para dejar de usar gafas.
  • Mantener una distancia adecuada de la pantalla: también es recomendable ajustar la iluminación de la pantalla al mínimo necesario.
  • Pausas frecuentes: realizar descansos cortos durante las sesiones prolongadas frente a la pantalla puede ayudar significativamente.
  • Ambiente bien iluminado: usar dispositivos en lugares con buena iluminación natural y evitar los reflejos directos.
  • Control ambiental: ajustar la intensidad de los aires acondicionados y las calefacciones y mantener un nivel adecuado de humedad.
  • Revisiones oculares regulares: especialmente importante para quienes ya presentan problemas refractivos.

¿Restringir o no el uso del celular en colegios?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Citytv y la clínica Baviera, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.