En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estos son los beneficios de las coles de Bruselas que pocos conocen
Las coles de bruselas se pueden preparar con otras verduras o con proteína animal.
Las coles de Bruselas, una variedad de col conocida por sus diminutas yemas comestibles que se asemejan a pequeños repollos, tienen una historia de cultivo que se remonta a más de un siglo atrás en el norte de Francia y en Bélgica, en las proximidades de la ciudad de Bruselas, lo que podría explicar su nombre característico. Aunque su forma es similar a la del repollo, con su aspecto globular y hojas densamente agrupadas, estas coles son considerablemente más pequeñas.
Las partes de las coles de Bruselas que resultan comestibles son los racimos de yemas que crecen en los tallos, en las axilas de las hojas. Estos brotes no solo son apreciados por su sabor y versatilidad en la cocina, sino que también aportan numerosos beneficios para la salud.
Se ha descubierto que contienen propiedades antioxidantes, digestivas, inmunológicas y nutritivas, lo que los convierte en una opción saludable para incluir en la dieta. Entre los beneficios destacados se encuentran la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la protección contra células cancerígenas, la mejora del proceso digestivo, la prevención del estreñimiento y el fortalecimiento del sistema inmune.
A pesar de sus virtudes nutricionales, es importante destacar que, como cualquier alimento, las coles de Bruselas pueden tener efectos secundarios. El consumo excesivo de estas verduras puede provocar flatulencias y malestar estomacal en algunas personas, y en casos raros, pueden desencadenar alergias. Además, es esencial tener en cuenta que gran parte de sus nutrientes se pierden durante la cocción.
Las coles de brucelas son coles más pequeñas. Foto:iStock
Para disfrutar al máximo de las coles de Bruselas, se recomienda prepararlas en el último momento, manteniendo las hojas verdes exteriores que son ricas en carotenos. Es suficiente lavarlas para eliminar cualquier rastro de insecticidas que puedan contener.
En cuanto a su preparación, existen diversas formas de cocinarlas que pueden cambiar la percepción de quienes las consideran polémicas en la cocina. Pueden saltearse junto con jamón, tocino o champiñones para una opción no vegetariana. Otra alternativa es asarlas en el horno con ingredientes como miel y mostaza, cebolla caramelizada o arándanos para darles un toque dulce.
Por último, también se pueden cocinar al vapor y acompañarlas con un aliño tradicional a base de mostaza, mantequilla y un toque de vinagre.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación y contó con la revisión de la periodista y un editor.