En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estudio de la Universidad de Oxford revela cuánto café debe tomar al día para estar bien con su salud
El café es una fuente rica en antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo,
Se recomienda consumir hasta cuatro tazas al día Foto: iStock
El café, una de las bebidas más populares en todo el mundo, ofrece numerosos beneficios para el organismo cuando se consume con moderación. Esta bebida rica en antioxidantes y otros compuestos bioactivos puede contribuir positivamente a la salud en diversas formas.
Recientemente, los investigadores de Oxford realizaron un estudio cuyos datos se obtuvieron a partir de medio millón de pacientes. El análisis concluyó que tres a cuatro tazas de café al día es la cantidad óptima para obtener beneficios para la salud sin sufrir efectos adversos. Según los expertos, esta cantidad de consumo no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer o neurodegenerativas.
. Foto:iStock
Lo cierto es que el café es una fuente rica en antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, que son responsables del daño celular y pueden contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades. Los antioxidantes en el café, como los polifenoles, pueden reducir la inflamación y proteger contra enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Además, el consumo de café se ha asociado con una menor incidencia de ciertas enfermedades neurodegenerativas. Estudios han demostrado que los bebedores de café tienen un menor riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson. La cafeína y otros compuestos presentes en el café pueden tener efectos neuroprotectores, ayudando a preservar la función cognitiva y retrasando la degeneración de las células nerviosas.
El café también puede mejorar el rendimiento físico. La cafeína, un estimulante natural, aumenta los niveles de adrenalina en el cuerpo, lo que puede preparar a una persona para la actividad física intensa. También ayuda a liberar ácidos grasos de los tejidos adiposos, que son utilizados como fuente de energía. Esto puede resultar en un mejor rendimiento y resistencia durante el ejercicio.
De hecho, en cuanto a la salud cardíaca, la investigación de Oxford indicó que consumir de 0,5 a 3 tazas al día puede reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en un 21%. No obstante, la investigación también destaca que el consumo excesivo puede provocar ansiedad, insomnio y acidez estomacal, lo que subraya la importancia de moderar su ingesta.
En términos de salud metabólica, el café puede jugar un papel beneficioso. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de café puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La cafeína y otros compuestos en el café mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen la glucosa en sangre, lo que puede prevenir la aparición de esta enfermedad.
, Foto:iStock
Esta bebida también puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo y la función cerebral a corto plazo. La cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor inhibidor, lo que aumenta la liberación de otros neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina. Esto puede mejorar el estado de ánimo, la memoria, el tiempo de reacción y la función cognitiva general.
Algunos estudios han sugerido que el consumo de café puede estar relacionado con una mayor longevidad. Los bebedores de café, en comparación con los no bebedores, tienen un menor riesgo de muerte prematura. Este efecto puede deberse a la combinación de los múltiples beneficios para la salud que ofrece el café, incluyendo su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Por último, expertos destacan que el café puede apoyar la salud del hígado. Investigaciones han encontrado que el consumo de café puede reducir el riesgo de enfermedades hepáticas, incluyendo la cirrosis y el hígado graso no alcohólico. Los compuestos del café parecen tener efectos protectores sobre las células hepáticas y pueden ayudar a reducir la inflamación y la acumulación de grasa en el hígado.