En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Riesgo de preeclampsia y parto prematuro podría reducirse con menores dosis de calcio

El estudio se basó en dos ensayos con once mil participantes jóvenes, de la India y Tanzania. 

Puede causar parto prematuro.

Puede causar parto prematuro. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La istración de suplementos de calcio en dosis menores a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) parece ser igualmente eficaz para reducir el riesgo de preeclampsia y parto prematuro.
Así lo indicó un estudio que publicado por New England Journal of Medicine y realizado por la Harvard T.H. Escuela Chan de Salud Pública, que se basó en dos ensayos con 11.000 embarazadas, en su mayoría jóvenes, en la India y Tanzania.
La OMS recomienda la istración de suplementos de calcio en dosis altas a las embarazadas en contextos de dietas bajas en este mineral, predominantemente países de ingresos bajos y medios (1.500 miligramos al día).
El estudio señala que la istración de esos suplementos en dosis bajas (500 miligramos al día) “parece tan eficaz para reducir el riesgo de preeclampsia y parto prematuro como las dosis altas", indicó el centro universitario en un comunicado.
Reducir la carga de comprimidos a una pastilla de calcio de 500 miligramos al día disminuiría las barreras de adherencia para las mujeres y reduciría los costes para los gobiernos y los programas sanitarios sin sacrificar los beneficios para la salud.
En el ensayo de la India, la incidencia de preeclampsia fue del 3 % entre las mujeres que tomaban 500 miligramos de calcio al día y del 3,6 % con 1.500 miligramos. La incidencia en Tanzania fue del 3 % y del 2,7 %, respectivamente. Los resultados sobre el parto prematuro fueron dispares, agrega la nota.
En la India, la incidencia fue del 11,4 % entre las mujeres que tomaban 500 miligramos de calcio al día y del 12,8 % con 1.500 miligramos, lo que indica un efecto similar de las dos dosis.
Mujeres en estado de embarazo y sus derechos laborales con contratos de prestación de servicios

Mujeres en estado de embarazo y sus derechos laborales con contratos de prestación de servicios Foto:123rf.com

En el ensayo de Tanzania, la incidencia de parto prematuro fue del 10,4 % y del 9,7 %, respectivamente.
Sin embargo, cuando los investigadores combinaron los datos de ambos ensayos vieron que el efecto de la suplementación en dosis bajas “no fue significativamente diferente” en comparación con "la suplementación en dosis altas”.
El estudio tiene algunas limitaciones, entre ellas que no incluyó, por las directrices éticas, un grupo placebo, lo que impidió realizar más comparaciones entre la istración en dosis altas y bajas y la ausencia de suplementos.
Además, dado que la mayoría de las participantes eran mujeres jóvenes con bajo riesgo de hipertensión crónica, “no está claro hasta qué punto los resultados son generalizables a otras poblaciones de embarazadas”.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.