En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Riesgo de preeclampsia y parto prematuro podría reducirse con menores dosis de calcio
El estudio se basó en dos ensayos con once mil participantes jóvenes, de la India y Tanzania.
La istración de suplementos de calcio en dosis menores a las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) parece ser igualmente eficaz para reducir el riesgo de preeclampsia y parto prematuro.
Así lo indicó un estudio que publicado por New England Journal of Medicine y realizado por la Harvard T.H. Escuela Chan de Salud Pública, que se basó en dos ensayos con 11.000 embarazadas, en su mayoría jóvenes, en la India y Tanzania.
La OMS recomienda la istración de suplementos de calcio en dosis altas a las embarazadas en contextos de dietas bajas en este mineral, predominantemente países de ingresos bajos y medios (1.500 miligramos al día).
El estudio señala que la istración de esos suplementos en dosis bajas (500 miligramos al día) “parece tan eficaz para reducir el riesgo de preeclampsia y parto prematuro como las dosis altas", indicó el centro universitario en un comunicado.
Reducir la carga de comprimidos a una pastilla de calcio de 500 miligramos al día disminuiría las barreras de adherencia para las mujeres y reduciría los costes para los gobiernos y los programas sanitarios sin sacrificar los beneficios para la salud.
En el ensayo de la India, la incidencia de preeclampsia fue del 3 % entre las mujeres que tomaban 500 miligramos de calcio al día y del 3,6 % con 1.500 miligramos. La incidencia en Tanzania fue del 3 % y del 2,7 %, respectivamente. Los resultados sobre el parto prematuro fueron dispares, agrega la nota.
En la India, la incidencia fue del 11,4 % entre las mujeres que tomaban 500 miligramos de calcio al día y del 12,8 % con 1.500 miligramos, lo que indica un efecto similar de las dos dosis.
Mujeres en estado de embarazo y sus derechos laborales con contratos de prestación de servicios Foto:123rf.com
En el ensayo de Tanzania, la incidencia de parto prematuro fue del 10,4 % y del 9,7 %, respectivamente.
Sin embargo, cuando los investigadores combinaron los datos de ambos ensayos vieron que el efecto de la suplementación en dosis bajas “no fue significativamente diferente” en comparación con "la suplementación en dosis altas”.
El estudio tiene algunas limitaciones, entre ellas que no incluyó, por las directrices éticas, un grupo placebo, lo que impidió realizar más comparaciones entre la istración en dosis altas y bajas y la ausencia de suplementos.
Además, dado que la mayoría de las participantes eran mujeres jóvenes con bajo riesgo de hipertensión crónica, “no está claro hasta qué punto los resultados son generalizables a otras poblaciones de embarazadas”.