En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Después de los 50 años, examen de próstata debería ser anual: las dos opciones que hay
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer que más afecta a hombres. Detección temprana es clave.
Cada año durante el mes de noviembre se conmemora Movember, un movimiento social que busca poner en el panorama global la importancia de que los hombres cuiden su salud. La idea es impulsar la conversación sobre los problemas que afectan a la población masculina, y uno de estos es, sin duda, el cáncer de próstata.
En Colombia, esta enfermedad ocupa el segundo lugar en la lista de cánceres más frecuentes en ambos sexos y es el más común en hombres. Según datos de la Cuenta de Alto Costo, más del 80 por ciento de las muertes por cáncer de próstata ocurrieron en pacientes de 45 a 54 años que tuvieron un diagnóstico en etapas tardías, además de que su prevalencia aumenta progresivamente desde 2018.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, esta enfermedad sigue siendo el cáncer más diagnosticado y el segundo con más muertes de hombres en las Américas. A pesar de que este cáncer aún no tiene una forma de prevención efectiva, en la actualidad, gracias al desarrollo enfocado en la innovación en salud y la medicina personalizada, existen opciones terapéuticas transformacionales que pueden retrasar la progresión de la enfermedad, a la vez que mantienen la calidad de vida del paciente y prolongan la supervivencia libre de metástasis, respondiendo a las necesidades únicas de cada persona.
Diagnóstico temprano: clave en lucha contra cáncer de próstata
Según el doctor Luis Eduardo Salgado, especialista en urología y quien hace parte de la Sociedad Colombiana de Urología, en el cáncer de próstata, como en muchos otros, la detección temprana es la clave, pero existen muchos mitos alrededor de los exámenes que limitan a la población a realizarse los exámenes.
Un punto clave es que el cáncer de próstata puede no provocar síntomas en sus primeros estadios, razón por la cual es uno de los más peligrosos, pues la mayoría de los casos solo presentan alguna alerta cuando ya está en estadios avanzados. Pero algunos de los síntomas que deberían generar alarma pueden ser: problemas urinarios, como dolor al orinar, sensación de no haber vaciado completamente la vejiga y una micción constante en pocas cantidades; presencia de sangre en la orina o el semen; dolor profundo o rigidez en la parte baja de la espalda, y disminución del deseo sexual.
En ese sentido, destaca Salgado, hay dos opciones de exámenes. El primero es un antígeno prostático específico, es decir, un examen de sangre de fácil que puede mostrar alteraciones y alertar sobre la posibilidad de padecer este cáncer. El segundo es el conocido tacto rectal, el cual, resalta el médico, es mucho más rápido de lo que se cree y no genera ningún tipo de incomodidad.
De acuerdo con el experto, todo dependerá de los factores de riesgo que una persona pueda padecer, como, por ejemplo, tener familiares cercanos que hayan padecido de este cáncer, pero lo ideal sería que a partir de los 40 años todo hombre debería realizarse al menos anualmente un antígeno prostático, y al llegar a los 50 años lo ideal sería realizarse anualmente el examen físico.
“En la práctica urológica vemos difícil que los hombres vayan a ese examen de prevención. La mayoría nos llegan con la enfermedad diagnosticada. Es muy importante que la gente entienda que el examen físico y el antígeno prostático son nuestro pilar. Es importante que quitemos todos estos mitos. Hay muchos, por ejemplo: que si tocan la glándula prostática en un tacto rectal va a generar una enfermedad o que es un examen que no sirve y tiene muchos tabúes porque se toca la parte anal del hombre. Muchos pacientes tras realizarse el examen de tacto rectal nos dicen: ‘Es demasiado sencillo’ ”, asegura Salgado.
Al respecto, el experto médico agrega que la familia es clave para la detección temprana de la enfermedad, esto porque su apoyo e impulso para realizarse los exámenes anuales pueden motivar a los hombres a acudir a consulta.
“El rol de la familia es altamente importante, especialmente de la esposa, de las hijas. Yo veo en la práctica que son fundamentales para esa adherencia de que los hombres consulten. Lo hemos aprendido en medicina con el cáncer de seno y el cáncer de cérvix. Yo invito no solo a los hombres a que quitemos los tabúes y a esos familiares a que busquen a que sus conocidos hombres vayan a consulta”, agrega el experto.