En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Experta en cardiología explica por qué las mujeres deben tener más cuidado
La enfermedad cardiovascular es considerada la principal causa de mortalidad femenina.
La doctora Leticia Fernández-Friera, reconocida cardióloga y líder del proyecto de concienciación y divulgación científica, Corazón de Mujer, advierte sobre la importancia de la salud cardiovascular en las mujeres, siendo esta la principal causa de mortalidad femenina.
En una exclusiva charla para el ciclo Aprendemos Juntos de BBVA, Fernández-Friera abordó temas fundamentales relacionados con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La cardióloga, quien es socia fundadora de Atria Clinic y especializada en ecocardiografía en el Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School de Boston, destacó la necesidad de comprender qué es el corazón y cómo su deterioro puede impactar en la salud.
Durante la conversación cara a cara con su colega, amiga y alumna, la doctora Samantha Wasniewski, Fernández-Friera destacó la importancia de comprender primero qué es el corazón y cómo su deterioro puede afectar al organismo, antes de abordar los cuidados necesarios para este órgano.
"Las enfermedades cardiovasculares abarcan condiciones que afectan tanto al corazón como a las arterias del cuerpo", explicó.
Según especialistas es más frecuente la insuficiencia cardiaca en mujeres. Foto:iStock
La aterosclerosis, caracterizada por depósitos de colesterol en las arterias, es una de las más comunes, dando lugar a enfermedades como la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular.
“Simplemente, lo que ocurre es que hay depósitos de colesterol dentro de nuestras arterias y esas arterias se pueden ocluir y enfermar. La más frecuente es la enfermedad de las arterias del corazón, la cardiopatía isquémica, conocida como infarto; pero también hay otras arterias, como las que van al cerebro que producen el ictus/accidente cerebrovascular, que es también la segunda causa de enfermedad cardiovascular”, informa.
Factores de riesgo
Ambas expertas coinciden en la existencia de dos principales categorías de factores de riesgo: los tradicionales y los emergentes.
Dentro de los factores tradicionales, se mencionan la hipertensión arterial, los niveles elevados de colesterol, especialmente el LDL conocido como "malo", la glucosa alta en sangre, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad.
Esta última se destaca como una pandemia predominante en el siglo XXI, asociada a un estilo de vida sedentario y una dieta inadecuada.
Por otro lado, los factores de riesgo emergentes, más contemporáneos, están relacionados con la calidad del sueño, aspectos psicosociales, características de personalidad, niveles de estrés, contaminación ambiental, desequilibrios hormonales y enfermedades inflamatorias.
Este último aspecto es especialmente significativo, ya que, según Fernández-Friera, las enfermedades inflamatorias como la psoriasis u otras enfermedades autoinmunes pueden contribuir al crecimiento o ruptura de placas de colesterol en las arterias.
Existen algunos trucos que le ayudarán a la salud de su corazón. Foto:iStock
Fernández-Friera insta a adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, priorizándolos en la agenda diaria. Destaca la importancia de educar desde temprana edad sobre una alimentación adecuada y un estilo de vida activo.
“Son los hábitos más sencillos como movernos y comer mejor los que realmente van a cuidar más de nuestro corazón”, informa la cardióloga.
En la actualidad, Fernández-Friera percibe que la alimentación puede ser vista como una vía para lidiar con otras presiones y tensiones que se experimentan, actuando como una forma de escape.
Por esta razón, considera crucial intervenir en las escuelas, interactuar con los niños y enseñarles a disfrutar de una dieta variada que incluya colores, frutas y verduras.
Sugiere hacer de este proceso una experiencia divertida y centrar la atención en la promoción de hábitos saludables en lugar de prohibir alimentos, lo cual puede tener efectos no deseados a largo plazo.
La doctora también enfatiza los efectos del entorno en la salud cardiovascular, citando estudios que muestran cómo un cambio de entorno puede influir negativamente en el bienestar físico.
“Hay un estudio muy bonito de la doctora Malissa Wood, del libro Thinfluence, que cuenta la historia de una mujer sana, delgada, con buen estilo de vida, que está trabajando en una ciudad y no tiene ningún problema de salud. La trasladan de ciudad y su entorno cambia totalmente y empieza a ganar peso. Se vuelve sedentaria y eso al final repercute de forma muy nociva en su salud cardiovascular”, resume.
El médico aprovechó su profesión y habría abusado de ambas mujeres en la consulta. Foto:EFE
Además, destaca que, gracias a los avances en investigación y tecnología, actualmente hay más enfermedades cardíacas que pueden ser tratadas con métodos menos invasivos y, en algunos casos, curadas.
“No solo podemos ayudarles y mejorar su calidad de vida, sino que hay tratamientos que ya no son tan agresivos. Por ejemplo, no tenemos que abrir el tórax a un paciente para resolver un problema, sino que hay técnicas, dispositivos, prótesis que podemos utilizar mínimamente invasivas para llegar hasta el corazón y curarles la enfermedad”, informó la experta.
La enfermedad en hombres y mujeres
Los efectos que tendría para el corazón comer huevo todos los días, según estudio Foto:iStock
Respecto a las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a los infartos, Fernández-Friera señala que, si bien tradicionalmente se asociaban más con los hombres, actualmente son la principal causa de mortalidad femenina.
“Es un desconocimiento que no nos podemos permitir. Tenemos que transmitirles a las mujeres que tienen un corazón, que hay que cuidarlo y que puede sufrir igual que el de un hombre”, advierte.
Destaca la importancia de reconocer los síntomas atípicos que pueden presentar las mujeres, como dolor de mandíbula, espalda o falta de aire, para una detección temprana y tratamiento adecuado.
“Las causas por las que se produce el daño en el músculo del corazón, en el miocardio, en los hombres suelen ser porque se ocluye la arteria que va al corazón, entonces no llega sangre ni agua a ese músculo y, desafortunadamente existe un daño irreversible al corazón”, cuenta la cardióloga, haciendo la diferenciación entre hombre y mujeres.
Si bien los síntomas típicos conocidos incluyen dolor en el pecho, sensación de presión y dolor que se extiende al brazo, advierte que las mujeres pueden experimentar otros síntomas distintos.
Estos podrían incluir dolor en la mandíbula o en la boca del estómago, mareos severos, molestias en la espalda, sudoración, vómitos o dificultad para respirar.
“Hay que reconocer estos otros síntomas que pueden ser potenciales de que nos esté ocurriendo un infarto y que, por no tener los síntomas típicos de la presión o el dolor en el pecho, podemos excluir 100% que estamos teniendo un infarto”, concluye.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación de Argentina (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.