En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Intolerancia a la lactosa: ¿por qué algunos no pueden digerir la leche?

Cerca de dos tercios de la gente en el mundo tiene deficiencia de lactasa. 

La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas.

La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, por la Universidad de Bristol y el Colegio Universitario de Londres, concluyó que la habilidad de digerir la lactosa se volvió común casi 5.000 años después de que los humanos empezaran a consumir leche. 
Cerca de dos tercios de la gente tiene deficiencia de lactasa, es decir que no puede digerir la lactosa, el principal azúcar de la leche.
Al no poder producir la enzima lactasa, el cuerpo no absorbe bien la lactosa y, en el colon, este azúcar es fermentado por bacterias, generando malestares como calambres, gases o diarrea. Estos síntomas se conocen como intolerancia a la lactosa.
Los investigadores descubrieron que el constante consumo de leche durante generaciones no fue la razón por la que aumentó la tolerancia a la lactosa. "La leche no tuvo nada que ver", asegura el autor del estudio, Mark Thomas, del Colegio Universitario de Londres.
Los resultados del estudio contradicen la creencia de que el consumo de productos lácteos de origen animal llevó a la evolución de una variante genética que les permitió a los humanos del pasado digerir la lactosa incluso después de la edad adulta.
Luego de analizar una enorme cantidad de material de ADN e información médica de personas en Gran Bretaña, los investigadores llegaron a la conclusión de que la tolerancia a la lactosa tiene poco efecto en la salud de la gente o sus niveles de calcio, dice Thomas.
Thomas cuenta que alrededor del año 1.000 a. C. el número de humanos con capacidad de digerir lactosa, que está codificada en un gen, empezó a aumentar rápidamente. Luego de descubrir que el consumo de leche no estaba relacionado con este incremento, los investigadores probaron dos hipótesis alternativas.
La primera hipótesis advierte que cuando los humanos comenzaron a estar expuestos a más patógenos, los síntomas de la intolerancia de lactosa combinados con los nuevos agentes infecciosos podían ser mortales.
Thomas señala que, en los últimos 10.000 años, los humanos estuvieron cada vez más expuestos a patógenos como consecuencia del incremento de la densidad poblacional y la creciente cercanía con los animales domésticos.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.