En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Kamut: ¿qué tipo de alimento es y cuáles son sus propiedades para la salud?
Actualmente, se registran aproximadamente 6.500 hectáreas cultivadas de esta especie de trigo.
El kamut produce menos intolerancias y tiene fácil digestión. Foto: iStock
En medio de la creciente atención que los ciudadanos han dedicado hacia los alimentos saludables y nutritivos, el kamut se ha destacado como un supergrano antiguo, que posee grandes propiedades extraordinarias para la salud.
Aunque es menos conocido que otros granos, como el trigo o la quinua, el kamut ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios nutricionales únicos.
El portal ‘Ecología verde’ dice que el kamut, popularmente conocido como trigo khorasan o jorasán, es un cereal ancestral, cuyo origen se desconoce y su nombre científico es ‘Triticum turgidum subsp. turanicum’ y se destaca por sus grandes granos dorados, así mismo mencionan que esta especie de ‘trigo’ posee un valor más alto de proteínas, minerales y vitaminas.
Se caracteriza por sus granos grandes y alargados, y es conocido por su sabor suave y textura agradable. El kamut es considerado una alternativa saludable a los granos más comunes debido a su perfil nutricional único.
El trigo Khorasan es un cereal tetraploide, de grano grande (el doble de un trigo convencional), rústico y originario del oriente medio. Foto:iStock
Propiedades nutricionales del kamut
Este milenario grano posee muchas propiedades nutricionales y antioxidantes que brindan numerosos beneficios a las personas, ya que mejora la salud cardiovascular, el sistema digestivo, reduce el estrés oxidativo, brinda energía, entre muchos otros.
El portal ‘Mundo orgánico’ menciona cuáles son las principales propiedades nutricionales del kamut, entre las que se destacan:
Antioxidante
Combate el envejecimiento por su gran contenido en selenio, zinc y vitamina E, por lo que ayuda a mantener a raya la producción de radicales libres.
Energético
Es rico en Omega 6 y esto hace que sea un alimento energético, por lo que se recomienda su consumo en personas que necesiten más energía como deportistas, niños y adultos mayores. Su mayor aporte energético es debido, sobre todo, a su alto contenido en hidratos de carbono.
Bueno para la piel y las uñas
Su alto contenido en vitaminas del grupo B hace que sea un alimento bueno para el sistema nervioso, para la piel y para las uñas.
Cuida nuestra salud cardiovascular
Ayuda a reducir los niveles de colesterol y de azúcar en sangre. Por ello está indicado para personas diabéticas y con hipertensión.
Saciante
Su alto contenido en fibra hace que el kamut resulte muy saciante y ayude a controlar la sensación de hambre.
La página web ‘Ecología verde’ menciona cuáles son algunos de los beneficios que se puede tener en la salud al incorporar esta especie de trigo en la alimentación diaria, sin embargo, es importante recordar que debe consultar con un médico nutricionista antes de incorporar cualquier alimento a la dieta regular, especialmente si tiene alergias o intolerancias alimenticias.
- Posee un alto valor nutricional: el kamut es una excelente fuente de proteínas, minerales y vitaminas esenciales para el cuerpo, lo que lo convierte en un alimento rico en nutrientes.
- Contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo: su contenido de fibra favorece la digestión y reduce problemas como el estreñimiento.
- Mejora la salud cardiovascular: los ácidos grasos como el Omega-3 presente en el kamut ayudan a mantener un corazón sano y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Estabilización de azúcar en sangre: por su bajo índice glucémico, el kamut puede contribuir a mantener niveles estables de azúcar en la sangre.
- Reduce el estrés oxidativo: los antioxidantes presentes en el trigo de jorasán combaten los radicales libres y el estrés oxidativo, protegiendo así las células del daño.
- Estimula el sistema nervioso: las vitaminas del grupo B en el kamut son importantes para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, lo que puede mejorar la salud cerebral.
- Estimula el sistema inmunológico: el kamut contiene minerales como el zinc y el selenio, fortaleciendo las defensas del cuerpo.
- Brinda energía: por ser un alimento rico en hidratos de carbono, funciona como un suministro de energía constante, mejorando el rendimiento físico y mental a lo largo del día.
El kamut es un supergrano antiguo que ha ganado reconocimiento por su perfil nutricional excepcional y sus beneficios para la salud respaldados por la ciencia. Su capacidad para mejorar la salud cardiovascular, controlar la diabetes y combatir la inflamación lo convierte en una adición valiosa a una dieta equilibrada.