En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘La palabra cáncer la vemos como sinónimo de muerte, es fuerte y muy dura’: historia de vida de Luz Marina Isasa, sobreviviente del cáncer de mama

Así fue como me sacaron la matriz, un mioma, me quitaron el seno y extirparon 27 ganglios de la axila en cuestión de meses.

Luz Marina Isasa, sobreviviente del cáncer de mama

Luz Marina Isasa, sobreviviente del cáncer de mama Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Soy Luz Marina Isasa. Soy madre de dos hijos y abuela de cinco nietos. Ahora me dedico al hogar, pero fui empresaria por 28 años. Luego, cuando decidí jubilarme, llegó la palabra cáncer a mi vida. Me descubrieron el cáncer en 2016, ya han pasado 9 años. Estoy motivando mucho a las mujeres al autocuidado, porque si yo no hubiera sido una mujer que estuviera pendiente de mi salud, seguramente, no estaría contando mi historia en este momento. 
Contrario a lo que se dice, en mi caso yo no sentí en mi seno ninguna anormalidad: bolita, pepita, ni dolor, porque el cáncer no duele. Responsablemente, cada año me hacía un examen ejecutivo, aunque cada 15 días me hacía mi autoexamen. Entonces —por rutina— fui a hacerme los exámenes y ahí fue cuando los médicos lo identificaron.
Luz Marina Isasa

El especialista detectó que había un ganglio de color oscuro en el seno. Foto:Archivo particular

Sí, fue duro, porque la mamografía había salido perfecta. Pero cuando me hicieron la ecografía, le mencioné a la doctora que estaba en el gimnasio y tenía un poquito de dolor en el brazo izquierdo, algo que yo relacionaba con el entrenamiento. Eso fue el detonante, porque después de que yo hiciera el comentario, la especialista se detuvo a examinar más detalladamente y luego me dijo: ‘Luz Marina, hay un ganglio que no me gusta (...) En la axila hay un ganglio de un color oscuro’.
La doctora me dijo que me tenían que hacer una biopsia, pero me sentía tranquila. Al otro día me la practicaron, pero el resultado se demoraba unos ocho días.
Ese mismo día, como estaba en la edad de la menopausia, en otro examen me descubrieron un mioma en la matriz, del tamaño de la cabeza de un bebé. De inmediato, fui donde mi ginecólogo y me operaron lo más pronto posible, porque así fuera benigno en un principio, podía convertirse en maligno al haber crecido repentinamente. Me maltrataron bastante en la cirugía, porque no fue sencillo extraerlo.
Después de ese procedimiento, recordé que tenía pendiente pedir mis resultados de la biopsia del seno y fui a recogerlos. Ahí salió que tenía un carcinoma con metástasis; es decir, el cáncer que me dio en el seno ya tenía metástasis.
En ese momento, decidí contarle a mi familia, porque al principio quise ser fuerte y no contar mucho. La palabra cáncer la vemos como sinónimo de muerte, es fuerte y muy dura. Al principio, quería creer que ese resultado no era mío, pero luego tomé conciencia, respiré y acepté que ese diagnóstico era para mí.
De inmediato, asistí donde un médico oncólogo, quien me dijo que debían operarme lo más pronto posible porque tenía metástasis. Yo no entendía muchas cosas, porque en mi familia no se había presentado un diagnóstico de cáncer de mama antes.
Parecía no entender que todo había sido una gran confusión, que yo no había conocido ese resultado antes, yo no lo sabía y todo eso me había llegado de un momento a otro.
El primer oncólogo al que asistí me dijo que primero debí haberme tratado el cáncer en el seno y después el mioma, parecía no entender que todo había sido una gran confusión, que yo no había conocido ese resultado antes, yo no lo sabía y todo eso me había llegado de un momento a otro.
Luego, me fui para la Clínica del Country de Bogotá y me sacaron todos los exámenes de manera urgente, no puedo decir que el sistema de salud me puso trabas porque tenía medicina prepagada. Tras la cirugía, el doctor me dijo: ‘No perdiste la piel ni el pezón, pero todo tu seno se perdió totalmente, quedaste sin nada de seno. Te saqué el músculo de la espalda y te reconstruí’.
También me dio una mala noticia, el cáncer que tenía afectaba todo el sistema linfático y era muy agresivo. La etapa máxima del cáncer es la 4 y a mí me dio etapa 3 con metástasis, en el sistema linfático.
Entonces, decidieron que debían operarme de nuevo. A los 15 días de esa cirugía, me debían intervenir otra vez para colocarme un catéter y, apenas me estaba recuperando de esa, empecé con quimioterapia y radioterapia.
Luz Marina Isasa, sobreviviente del cáncer de mama

Luz Marina Isasa junto a otras sobreviviente del cáncer de mama. Foto:Archivo particular

Así fue como me sacaron la matriz, el mioma, me quitaron el seno y extirparon 27 ganglios de la axila. Fue impactante para mí. Luego de eso, debía seguir con la quimioterapia lo más pronto posible, 8 o 10 días después. Efectivamente, fueron seis meses de quimioterapia —roja y blanca— y dos meses de radioterapia.

La pérdida de cabello: ‘En verdad es traumático’

Perdí el cabello, las cejas, las pestañas, lo único que no perdí fue la fe en Dios. El día que se me empezó a caer el cabello estaba en mi casa, a los 15 días de la primera quimio. Estaba recostada y me levanté para ir al baño, entonces vi que había cabello por todos lados. Regresé a la cama y la almohada estaba llena de cabello. En verdad es traumático.
Antes de eso, yo había ido a Bogotá, a un lugar donde me tomaron la medida de mi cráneo, la idea era rasurarme por partes para tener los mechones de cabello y con eso hacerme la peluca.
Pero también intenté ver el lado bueno, yo quería estar viva para estar con mis hijos, con mis nietos, verlos crecer
Entonces, apenas sucedió eso, tomé un vuelo para Bogotá y allá me raparon. Pero uno no es consciente de las cosas hasta que las ve y ya cuando me vi sin cabello derramé una lágrima.
Pero también intenté ver el lado bueno, yo quería estar viva para estar con mis hijos, con mis nietos, verlos crecer. La verdad es que la enfermedad la asumí de la mano de Dios y en paz.
Y pues me alejé de mi familia. Yo les dije que la vida debía seguir, quería que continuaran con sus labores. Yo me fui con una empleada y una familiar que me cuidaba y emprendí ese duro camino. Es un proceso muy duro, en el que se pierde el deseo de comer, el sabor de la comida, todo.
Sin embargo, mis hijos se mantuvieron muy comprometidos y mis nietos me apoyaron, ellos me aman con todo el corazón. Y bueno, en su tiempo también mi esposo me amó, pero el amor se acabó.
Luz Marina Isasa

Al principio, quería creer que ese resultado no era mío, pero luego tomé conciencia, respiré y acepté que ese diagnóstico era para mí. Foto:Archivo particular

Debo aceptar que en su momento estaba preocupada por morir, después de tantos procedimientos, de tantos esfuerzos, pero la doctora me dio ánimos de continuar. Debía seguir en el proceso porque era imposible adivinar qué pasaría al final.
Después de todo, Dios me empezó a rejuvenecer como las águilas, empezaron a salir las cejas, el cabello y las pestañas. Cada día que veía un cambio en el rostro significaba una alegría tan grande.
Ahora continúo tomando un medicamento, que es una quimio oral. Inicialmente, me la recetaron por 5 años, pero, viendo mi historia clínica, en junta de médicos decidieron que debo seguir por 10 años, por el cáncer agresivo que me dio.
En el camino me di cuenta de que había mujeres a las que les tocaba más difícil que a mí, algunas no tenían para un taxi, debían transportarse en bus a las quimioterapias a pesar del malestar que les podía ocasionar. En otros casos, los de su familia trabajaban y no había quién las acompañara a los procedimientos. Cuando una mujer está pasando por un cáncer, yo lo siento en el corazón. Muchas veces solo con un abrazo, ellas sienten que no están solas en ese proceso tan duro.
Ahí fue cuando me reuní con la doctora Claudia Maya y con Laura Patiño y nació la fundación SENOSama. En este momento, soy la presidenta de la fundación y ahí estoy impactando a todas esas mujeres que lo necesitan.
A las mujeres que hasta ahora empiezan este proceso, les aconsejo que, primero, se peguen de Dios. Segundo, que le crean al profesional y que sigan el tratamiento médico. Y tercero, hacerse el autoexamen, porque una detección temprana puede hacer que sigamos mucho tiempo en la tierra. 
ELIM JOHANA ALONSO DORADO
Periodista de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.