
Noticia
Las razones para sumar el boniato, 'primo fit' de la papa, a su dieta: conozca algunas recetas
Entre otros beneficios, el boniato es una excelente fuente de energía por la cantidad de carbohidratos que aporta.
A este tubérculo también se le llama papa dulce. Foto: iStock

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:
A este tubérculo también se le llama papa dulce. Foto:iStock
Mirá cuánto aporta el boniato:
- Muy buenas cantidades de provitamina A, betacaroteno o retinol (por eso su color anaranjado). De hecho, es uno de los alimentos que más betacaroteno contiene: en 100 gramos (un boniato chico) aporta lo mismo que la zanahoria.
- Aporta vitaminas del complejo B, responsables del buen funcionamiento de múltiples sistemas del organismo. Ayuda a la correcta metabolización de nutrientes y —gracias a varias de sus vitaminas— es un potente antioxidante; beneficia la regeneración celular, así como protege la salud ocular.
- Contiene vitamina C, cuyo efecto es antiinflamatorio y es refuerzo del sistema inmune; contribuye a mantener nuestras defensas en alza, ideal en esta época del año cuando estamos más propensos a contagiarnos resfríos y gripes.
- Son ricos en fibra, sacian más rápido que otros alimentos sin necesidad de comer en exceso. Si se prepara mediante métodos de cocción saludables, es ideal para cualquier tipo de alimentación, incluso en dietas de adelgazamiento o pérdida de grasa.
- Es una excelente fuente de energía por la cantidad de carbohidratos que aporta. Es ideal para las dietas de quienes entrenan o practican deporte. Su nutriente principal son los hidratos de carbono, compuestos por partes iguales de almidones complejos y azúcares simples. Cuanto más maduro y más tiempo almacenado tengas el boniato, más cantidad de azúcares simples tendrá.
- Pese a su sabor dulce, no tiene una carga glucémica elevada (la glucosa pasa lentamente a la sangre) sin provocar subidas bruscas de insulina. Los diabéticos pueden consumirlo, incluso mejor que la papa.
Recetas con boniato:
En las picadas: Chips de boniato
- 2 boniatos medianos
- aceite de oliva, sal, pimienta y canela u otros condimentos a gusto (cúrcuma, pimentón, curry).
Para las noches frías: Sopa de lentejas y boniato
- 1 litro de caldo de verdura.
- 150 gramos lentejas rojas.
- 1 boniato picado.
- 1 cebolla colorada.
- Jengibre rallado.
A este tubérculo también se le llama papa dulce. Foto:iStock
Como plato principal: Boniatos rellenos con espinaca y queso
- 1 boniato mediano.
- 1 taza de espinaca blanqueada, escurrida y picada.
- 2 cucharadas de queso untable descremado.
- sal, pimienta y ajo en polvo, cantidad necesaria.
- queso fresco descremado en trozos, cantidad necesaria.
Para la cena: Tarta de puerros y queso con masa de boniato y kabutiá
- 2 tazas zapallo kabutiá en trozos.
- 1 boniato mediano.
- Hacer puré y enfriar.
- 6 cucharadas de almidón de maíz.
- 4 cucharada de harina (la que sea).
- Saltear 4 puerros.
- Puretear 4 zanahorias cocidas.
- Mezclarlos y agregar 1 taza de leche descremada, 2 cucharadas de queso crema. 2 huevos
- Sal, pimienta y hierbas a gusto
Para merendar: Dulce de boniato sin azúcar
- 2 boniatos 300 gr. c/ una aprox.
- 2 cucharaditas de estevia.
- 2 cucharadas soperas de extracto de vainilla.
- 4 cucharadas gelatina sin sabor.
- 1 taza de agua.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.