En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Latinoamérica afronta los costos más altos del mundo para mantener una dieta sana: FAO

Cerca de 247 millones de personas en América Latina y el Caribe aún sufren inseguridad alimentaria.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Latinoamérica enfrenta los costos más altos del mundo para acceder y mantener una dieta saludable en medio del crónico problema de inseguridad alimentaria en la región. Así lo expuso el representante para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin, en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde, que organiza la Agencia EFE en São Paulo (Brasil).
A cada latinoamericano le cuesta, en media, "más de 4 dólares" al día mantener una dieta sana, una cifra superior a los "3,6 dólares" del promedio mundial, "incluido el continente africano, que está en una situación particularmente compleja de inseguridad alimentaria", expresó.
El informe también evidenció que de 2.000 millones de personas padecen déficit de alimentación moderado o grave en el mundo.

El informe también evidenció que de 2.000 millones de personas padecen déficit de alimentación moderado o grave en el mundo. Foto:istock

Además, recordó que cerca de 247 millones de personas en América Latina y el Caribe aún sufren inseguridad alimentaria. 
"Es particularmente preocupante que la prevalencia de la seguridad alimentaria en la región sea superior al promedio global y particularmente alarmante que las mujeres la sufran más que los hombres", subrayó.
En este marco, afirmó que "el cambio climático está teniendo un impacto significativo en la producción agrícola de la región" y que, para mitigar sus efectos, hay que transformar la forma de vida actual.
A su juicio, también hay decisiones cotidianas que influyen en la crisis climática, entre las que citó "la pérdida y el desperdicio de alimentos que contribuye a entre un 8 y 10 % a las emisiones de gases de efecto invernadero".
"El cambio climático y la seguridad alimentaria están interconectados" y requieren "acciones inmediatas", apostó.
Más de 50 hectáreas de vegatación quemadas y decenas de animales y reptiles muertos, es el saldo de un gran incendio forestal en el sector Los Limones, en zona rural de Cali, que 50 Bomberos Voluntarios de Cali han tratado de controlar durante siete horas, pero pese al gran esfuerzo, los fuertes vientos, la vegetación seca y la toporafía de este cañón, no ha permitido la extinción de este incendio en medio de la sequía que empieza a producirse por el fenómeno del niño. A las 9:30p.m. se suspendieron las labores debido al peligro que corrían los bomberos, pero las labores se iniciarán mañana viernes a las 5a.m.

Más de 50 hectáreas de vegatación quemadas y decenas de animales y reptiles muertos, es el saldo de un gran incendio forestal en el sector Los Limones, en zona rural de Cali, que 50 Bomberos Voluntarios de Cali han tratado de controlar durante siete horas, pero pese al gran esfuerzo, los fuertes vientos, la vegetación seca y la toporafía de este cañón, no ha permitido la extinción de este incendio en medio de la sequía que empieza a producirse por el fenómeno del niño. A las 9:30p.m. se suspendieron las labores debido al peligro que corrían los bomberos, pero las labores se iniciarán mañana viernes a las 5a.m. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

De esta forma, es imprescindible promover una dieta sostenible y saludable, y trabajar en "múltiples frentes" para alcanzarla.
El I Foro Latinoamericano de Economía Verde se celebró este jueves en el Teatro Vivo de São Paulo y cuenta con el patrocinio de ApexBrasil y AkzoNobel, con el apoyo de la Cámara de Comercio de España e Iberia.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.