En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Latinoamérica no cuenta con bases para la recolección de datos sobre cáncer

Según expertos, esto obstaculiza el a diagnósticos oportunos y a tratamiento.

Sean Black creó un sistema para enviar denuncias falsas a el se unieron otros s.

Sean Black creó un sistema para enviar denuncias falsas a el se unieron otros s. Foto: ¡Stock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Latinoamérica no cuenta con bases de datos sobre cáncer, lo cual no ayuda a la toma de decisiones y obstaculiza el a diagnósticos oportunos y a tratamiento, por lo que expertos urgieron a iniciar bases de datos en la región.
“No tenemos una cultura de datos, y si no conoces los datos, no lo pones en números y no se conoce el problema”, señaló Fernando Petracci, oncólogo e investigador del Instituto Alexander Fleming de Argentina.
Durante el seminario “El futuro de la ciencia” que se realiza en la ciudad de Mendoza, Argentina, el especialista exaltó la importancia de la recopilación de datos para abordar de diferente manera el cáncer en la región. No obstante, precisó, para ello se necesitan recursos económicos, humanos y tecnológicos que no siempre están al alcance de todos los países latinoamericanos.

Lecciones aprendidas

Guilherme Silva, líder del área de evidencia del mundo real de Pfizer, explicó que una de las lecciones que dejó la pandemia fue que los sistemas de salud son capaces de realizar recolección de datos.
“Sirvió para la toma de decisiones, sin embargo, en oncología no hay muchos datos, principalmente porque es una enfermedad con muchas más aristas”, afirmó el experto. En ese sentido, Petracci destacó que la covid-19 tuvo pocas variables que recolectar, es decir, número de contagios, recuperados, fallecidos, entre otras.
“Sin embargo, con el cáncer es mucho más complejo porque existen diversas variables, todos los cánceres son diferentes y, además, no sirve de nada que se carguen datos si el pagador no paga nada y los tomadores de decisiones no los toman en cuenta”, manifestó.
Lo rescatable de la pandemia, dijo, es que hubo un adelanto en la carga sistemática de los datos “y se facilitó el uso de herramientas digitales que antes no teníamos”. Asimismo, Silva precisó que entre las barreras que se tienen es que los recursos en la región, especialmente para la recolección de datos, son limitados, además de que muchos de estos quedan sin ser analizados por la escasa legislación que hay en el uso de estos datos en la región.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.