En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Migraña crónica: cómo aprender a detectarla y diferencias con migraña episódica

Las dolencias aparecen progresivamente y causan hasta náuseas, sensibilidad hacia la luz y el sonido

Migraña crónica

Migraña crónica Foto: AbbVie

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las migrañas causan un dolor de cabeza recurrente que va desde varios niveles, puede considerarse como moderado hasta intenso y puede ser pulsante o vibrante. A menudo, el malestar se siente en a un costado de la cbeza y puede traer otros síntomas como náuseas, debilidad corporal, sensibilidad a la luz y al sonido. 
Estas afecciones tienen cuatro etapas diferentes, aunque puede que estas no siempre se manifiesten y estas son:
- Fase prodómica: corresponde al momento previo y comienza hasta 24 horas antes de que se desencadene la migraña. Los síntomas tempranos son antojos de comida, cambios de humor inexplicables, bostezos incontrolables, retención de líquidos y aumento de la micción. 
- La etapa de aura: aquí es común ver luces intermitentes, brillantes o líneas zigzagueantes, también se siente debilidad muscular. El aura puede ocurrir justo antes o durante una migraña.
- Dolor de cabeza: trae dolor palpitante o pulsante, usualmente a un lado de la cabeza e incluye mayor sensibilidad a la luz, el ruido y los olores, en especial cuando hay movimiento, tos o estornudos. 
- Fase postdrómica, que ocurre después del dolor de cabeza: genera agotamiento, debilidad y puede durar hasta un día. 

Distinción entre migraña episódica y migraña crónica

Tenga en cuenta que las principales señales de la migraña son la sensibilidad a la luz, las náuseas y una condición incapacitante.

Tenga en cuenta que las principales señales de la migraña son la sensibilidad a la luz, las náuseas y una condición incapacitante. Foto:123rf

Cuando el paciente tiene migraña crónica, los episodios de dolor suelen durar de 4 a 72 horas y puede ser intensa, mientras que la migraña episódica ocasiona crisis cada vez más frecuentes y se presentan 15 o más días de cefalea al mes durante más de 3 meses, además esta cefalea es de perfil migrañoso al menos 8 días al mes.
Con respecto a la migraña episódica, el dolor que provoca es unilateral. Sin embargo, a medida que la migraña se hace frecuente, se empieza a afectar toda la cabeza. Por otro lado, la migraña crónica conduce a visitar en varias ocasiones a especialistas, que puede desencadenar inestabilidad psicológica, laboral y personal. 
Ante la enfermedad, lo que favorece su persistencia es la sensibilización de transmisores del dolor en el sistema nervioco central, ya que lleva a una hipersensibilidad en áreas críticas que controlan la sensación de molestia y se vuelve resistente a los medicamentos.
Otros factores de riesgo son la coexistencia de depresión, escasos ingresos económicos, un uso excesivo de analgésicos, obesidad, abuso de cafeína, insomnio y otros trastornos del sueño como el síndrome de apnea. 
Jimena Delgado 
Escuela de periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.