En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Naproxeno: ¿qué es y para qué sirve este medicamento?

El fármaco fue creado en 1976 en Estados Unidos; desde entonces es uno de fármacos los más usados.

El Naproxeno fue creado en Estados Unidos

El Naproxeno fue creado en Estados Unidos Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras la pandemia por coronavirus los antiinflamatorios como el Paracetamol, el ibuprofeno y la aspirina se volvieron pan de cada día para tratar los síntomas de la enfermedad. Todos, sin exclusión, se usaban ayudaron a contrarrestar los dolores, la gripe y bajar la congestión.
Sin embargo, durante la coyuntura sanitaria, apareció otro medicamento que se volvió una de las palabras más buscadas en internet por ser un fármaco recetado comúnmente por los especialistas para contrarrestar los efectos leves del Sars cov-2: el naproxeno.
Según el diario ‘El Clarín’, apareció en Estados Unidos en la década de los 70 en medio del desarrollo del Ibuprofeno y la aspirina, por lo que logró entrar dentro de la familia de los antiinflamatorios no esteroides (AINE), que se pueden conseguir en cualquier droguería sin una receta previa.
¿Qué es?, ¿para qué sirve?, ¿Qué efectos tiene? Aquí le contamos.

¿Qué es?

Según el manual Merck, uno de los textos médicos más consultados por los especialistas, el Naproxeno es un medicamento que pretende inhibir la síntesis de las prostaglandinas, sustancias similares a las hormonas que alteran el diámetro de los vasos sanguíneos, aumentan la temperatura corporal y tienen un papel importante en la coagulación de la sangre.
Estas se liberan cuando el ser humano sufre alguna lesión muscular, por lo que se genera hinchazón y enrojecimiento en las zonas afectadas. Como estas sustancias tienen un papel protector del aparato digestivo, tomar aspirina o un medicamento similar que las inhibe puede causar trastornos gastrointestinales. Es por esto que este tipo de antiinflamatorios puede ocasionar acidez en los pacientes que las consumen.
Este actúa sobre la enzima Cox-1 cuando entra en o con las prostaglandinas producidas por el cuerpo. En el caso del ibuprofeno, pariente cercano del naproxeno, ejerce su funsión sobre la Cox-2, que deriva el ácido propiónico, según resalta el manual.
El uso frecuente de ibuprofeno reduce la fertilidad en los hombres

El uso frecuente de ibuprofeno reduce la fertilidad en los hombres Foto:

¿Para qué sirve?

Al igual que sus parientes más conocidos, como la aspirina y el ibuprofeno, el naproxeno tiene efectos analgésicos y antipiréticos; es decir que contrarrestan la fiebre, por lo que sin importar el área del cuerpo con dolor entrará en funcionamiento.
Enfermedades como la artritis, la gota aguda, la tendinitis, bursitis, sinovitis o cualquier otro padecimiento de tipo musculoesquelético puede tratarse con este medicamento que, entre otras cosas, es de fácil absorción por el tracto intestinal y se elimina a través de la orina.
Según el diario ‘El Clarín’, “las dosis deberán ser recomendadas por el médico, pero no deben superar los 1500 mg diarios en artritis u osteoporosis y los 1100 mg en dolores leves y moderados”.
Estudio científico analizó la postura al momento de tomar medicamentos.

Estudio científico analizó la postura al momento de tomar medicamentos. Foto:iStock

Efectos secundarios

Entre los más conocidos se encuentran los anteriormente nombrados efectos gastrointestinales por su rápida absorción del tracto digestivo. Entre algunos de los síntomas que puede causar se encuentra el vómito, náuseas, cefalea, zumbido en los oídos y vértigo.
Así mismo, contiene contraindicaciones y debe ser evitado por aquellos pacientes con alergia a antiinflamatorios de tipo AINE, para mujeres embarazadas, en proceso de lactancia o para aquellas personas que sufran de alguna enfermedad de insuficiencia renal.
Debe tener en cuenta consultar a un especialistas que le recomiende cual es el medicamento ideal para su cuerpo. *Este periódico jamás intenta reemplazar la opinión de un experto y el contenido de esta nota es netamente informativo*.
Ojo estos medicamentos son fraudulentos.

Ojo estos medicamentos son fraudulentos. Foto:iStock

Más noticias 

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales