En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ojo con los dulces en Halloween: Cuide el consumo excesivo de azúcar en niños
La moderación y el control de porciones en las comidas es primordial en la salud de los pequeños.
El consumo excesivo de azúcar en niños es un problema creciente en todo el mundo. A medida que los alimentos y bebidas azucarados se vuelven más accesibles, los riesgos asociados con esta práctica como el sobrepeso, la diabetes y otras patologías aumentan.
Asimismo, festividades como Halloween inciden en el consumo de distintos dulces con grandes cantidades de azúcares añadidos que tienen que ser supervisados y controlados por adultos responsables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "en 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos".
El exceso de azúcar en la dieta de los niños puede tener graves consecuencias para su salud. Los niños que consumen regularmente alimentos ricos en azúcar tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares a una edad temprana. Además, el azúcar en exceso puede dañar los dientes y causar caries. Estos riesgos son motivo de preocupación tanto para los padres como para los profesionales de la salud.
Según Óscar García, pediatra endocrinólogo de Top Doctors Colombia, "la obesidad se relaciona a una mala alimentación, principalmente por el consumo exagerado de azúcar y carbohidratos".
El azúcar en exceso no solo conduce a problemas de salud a largo plazo, sino que también puede tener un impacto espontáneo en la energía y el estado de ánimo de los niños. Después de un aumento de azúcar, es común que el menor de edad experimente una subida de energía seguida de un bajón, lo que puede resultar en irritabilidad y dificultades de concentración.
Recomendaciones en el control de consumo de azúcar en los niños
La OMS publicó en 2015 ciertas pautas del consumo de azúcar en niños y prevenir enfermedades en la población infantil. Las principales son:
No se recomienda el consumo de azúcar en menores de 2 años.
Se recomienda un consumo de 37 g diarios, esto es el equivalente a 7 cucharaditas de azúcar, en niños de 2-10 años.
Se sugiere la ingesta de 50 g al día, o sea 10 pequeñas cucharadas, en niños mayores de 10 años y adultos
¿Qué papel tienen los padres en el consumo?
El doctor García, enfatiza que, "los papás, mamás y abuelos, si realmente le quieren heredar buena salud a sus pequeños, tienen que dejar de fomentar el consumo de azúcar en los niños".
En niños entre los 2 años y hasta los 10 años, la recomendación del consumo de azúcar es realmente mínima: 7 cucharaditas de azúcar en todo el día. El especialista señala: "Para poner en contexto, pondremos el ejemplo de que tan solo un jugo regular contiene aproximadamente 48 g de azúcar, el equivalente a 9.5 cucharaditas. Con un jugo ya estamos rebasamos la recomendación".
Se debe encaminar la alimentación de los niños desde una dieta balanceada, control de porciones, y buscar otras alternativas saludables, que sean de buen apetito en los niños, pero que no sea un riesgo para su organismo.
En lo posible, es necesario evitar darle a un niño todo tipo de productos de panadería, Foto:Archivo EL TIEMPO
Prevención en festividades como Halloween
Halloween o el día de los niños, puede ser una festividad que a menudo involucra una gran cantidad de dulces y golosinas. Si bien es un día esperado por la población infantil, puede ser un desafío para los padres que deben prevenir el exceso de azúcar.
Disfraces AMP Foto:iStock
La prevención de complicaciones está en la supervisión y moderación. El odontólogo, Mauricio de Top Doctors Colombia, establece que junto a los riesgos de que se presenten enfermedades como la diabetes o la obesidad, "es importante cuidar su consumo de dulces, bebidas y alimentos altos en azúcar, ya que daña los dientes de los pequeños".
Es primordial realizar la supervisión de los dulces que consuman los niños en la festividad, y moderar el consumo de los productos azucarados.
Hidratación y alimentos para optimizar la energía en los niños
Los líquidos en el cuerpo, en especial el agua, son esenciales para recargar energía cada día, y no tener recaídas que impliquen riesgos para la salud. La Biblioteca Nacional de Medicina da algunas recomendaciones para mantener suficientes líquidos en el cuerpo:
Tomar suficiente líquido durante cada comida.
Por cada libra (450 g) que se pierda durante la actividad física, tomar 3 tazas de 720 ml para recuperar energía.
Beber por lo menos 480 mililitros de agua antes de iniciar una actividad física exigente.
Hidratación constante.
Igualmente, los expertos recomiendan ciertos alimentos que pueden brindar mayor energía y oxígeno a niños y adultos.
Frijoles: son una gran fuente de proteína y fibra, además pueden reducir o reemplazar la carne en muchas preparaciones
Granos Integrales: Brindan energía suficiente para todo el día y se pueden enlazar en muchas preparaciones como avena con moras, arroz integral con verduras y sopa de cebada de grano integral y verduras.
Lácteos reducidos en grasas o sin grasa: Son fuentes saludables de calcio, vitamina D y potasio, que potencian la salud física de la persona y se pueden combinar en varios platillos.
Frutas y verduras: Estos alimentos contienen variedad de nutrientes y fibra, y aportan un constante suministro de energía.
Los padres y cuidadores desempeñan un papel crucial al educar a los niños sobre los riesgos del azúcar y al fomentar hábitos alimenticios saludables. Con medidas adecuadas, se puede garantizar que la población infantil disfrute de una dieta equilibrada y una vida saludable.
El consumo excesivo de azúcar en niños representa un riesgo significativo para su salud. La prevención y la conciencia son fundamentales para abordar este problema, especialmente durante festividades como Halloween.