En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
OMS pide 1.300 millones de euros para enfrentar las emergencias sanitarias en 2024
El organismo de salud pidió recursos para ayudar a las poblaciones vulnerables alrededor del mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho este lunes un llamamiento para pedir un total de 1.300 millones de euros para proteger la salud de las poblaciones más vulnerables en las 41 emergencias que hay en curso en todo el mundo en 2024.
El llamamiento abarca las emergencias que exigen el mayor nivel de respuesta de la OMS, con el objetivo de llegar a más de 87 millones de personas. Se emite en un contexto de crisis relacionadas con conflictos armados, cambio climático e inestabilidad económica, que siguen alimentando los desplazamientos, el hambre y la desigualdad.
"Para quienes se enfrentan a situaciones de emergencia, la interrupción de los servicios sanitarios esenciales suele significar la diferencia entre la vida y la muerte", ha sentenciado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Desde las madres que dan a luz durante un conflicto, pasando por la ayuda a niños pequeños en regiones afectadas por la sequía, hasta quienes reciben tratamiento contra el cáncer o diálisis, la atención sanitaria salva vidas. Los servicios de atención sanitaria también son fundamentales para romper el ciclo que con demasiada frecuencia deja a las comunidades en una situación peligrosa y dependientes de más ayuda de emergencia", ha añadido.
El apoyo en 2024 permitirá salvar vidas, distribuir suministros y equipos sanitarios críticos y mantener los servicios sanitarios esenciales para garantizar una atención continua, según expresan desde la OMS en un comunicado.
El organismo sanitario de las Naciones Unidas recuerda que la financiación apoya el directo a la atención sanitaria de las comunidades en zonas de difícil , en asociación con organizaciones locales; así como la respuesta eficaz para vigilar, compartir información y documentar brotes y ataques a trabajadores sanitarios. Otras acciones importantes son el mantenimiento de los sistemas sanitarios existentes y la creación de resiliencia frente a futuras amenazas.
El llamamiento señala el valor positivo de la financiación para apoyar a las personas con necesidades humanitarias. Cada euro invertido en la OMS produce un retorno de la inversión de al menos 32 euros.
¿Volverá el uso de tapabocas a Bogotá?, la alcaldesa no descarta la opción Foto:iStock
La financiación se destinaría a la Región de África, con 305 millones de euros; la Región del Mediterráneo Oriental, con 644 millones; la Región de Europa, con 167 millones; la Región del Pacífico Occidental, con 13,9 millones; la Región de Asia Sudoriental, con 45 millones; y la Región de las Américas, con 119 millones.
"Con el apoyo de los donantes, salvaremos vidas, atenderemos las necesidades sanitarias críticas de los más vulnerables y ayudaremos a las comunidades a salir de las crisis con mayor capacidad para hacer frente a futuras amenazas sanitarias. La OMS agradece todo el apoyo recibido en 2023, que nos ha permitido ayudar a millones de personas. Al entrar en 2024, la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional son más necesarios que nunca", ha dicho el doctor Tedros.
Asimismo, en una rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes, el ex primer ministro británico y embajador de la OMS, Gordon Brown, ha detallado que la OMS ha identificado un total de 165.700.000 hombres, mujeres y niños desde Ucrania hasta Afganistán, pasando por Yemen, Siria, Sudán del Sur, Etiopía, la RDC, el Cuerno de África y Haití, que, como consecuencia de guerras, epidemias, hambrunas, sequías o inundaciones, "necesitan asistencia y apoyo médico de urgencia de forma inmediata".
"El hecho de que podamos o no recaudar este dinero determinará quién vivirá y quién morirá a lo largo de los meses de este año, pero tenemos que recordar que, en la cascada de crisis a la que nos enfrentamos, toda crisis humanitaria es también una crisis sanitaria", ha zanjado Brown.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, ha proclamado que la ayuda humanitaria por sí sola es insuficiente, ya que se necesita de decisiones políticas e incentivos económicos.
"Sabemos que las soluciones no son solo humanitarias. Se necesitan soluciones políticas. Se necesitan soluciones económicas. Pero nosotros, los trabajadores del ámbito humanitario, estamos en primera línea. Estamos ahí para preservar la vida y salvarla hasta que se produzca una recuperación económica a más largo plazo", ha concluido Ryan.