En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pausas activas: así podrá trabajar de forma efectiva

Con estos consejos podrá reducir el riesgo cardiovascular y las lesiones musculares. 

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud define las pausas activas como sesiones de actividad física que buscan reducir el riesgo cardiovascular y lesiones musculares por sobreuso asociado a la actividad laboral e incluso estudios demuestran que están relacionadas con una mayor capacidad de concentración una vez el trabajador retoma su labor.
Roberto Pérez, médico especialista en salud ocupacional, considera  que entre los beneficios de realizar pausas activas se encuentran la activación de todos los sistemas del cuerpo, disminuyendo el riesgo de enfermedades crónicas y accidentes laborales, también disminuyen el estrés, la fatiga visual producto de estar al frente de pantallas por varias horas, dolor de espalda o el riesgo de sufrir el síndrome del túnel carpiano, una de las afecciones más comunes en los trabajadores. Las pausas activas se deben realizar al menos cada dos horas durante diez minutos.
“La sugerencia para aquellos trabajadores que por la dinámica propia de su trabajo deben permanecer varias horas sentados es que durante las pausas activas procuren estirar dos veces cada músculo, específicamente los músculos del cuello, brazos, manos y piernas, sin dejar de lado que cada 30 minutos hagan pausas visuales que incluyan cerrar los ojos de 5 a 10 segundos y mirar un punto fijo a lo lejos, seguido de otro que esté más cerca”, dice Pérez.
Sin embargo, para que las pausas activas se lleven a cabo correctamente es necesario cumplir con varias fases: la etapa inicial es de estiramiento. Para estirar el cuello se recomienda girar la cabeza de un lado a otro por 10 segundos al menos tres veces, seguido del estiramiento de manos que consiste en abrirlas y cerrarlas, así como girar las muñecas. Seguidamente, el trabajador debe separar las piernas e inclinar la espalda hacia adelante y hacia atrás y para terminar llevando cada pierna al pecho por 15 segundos en varias series de al menos dos repeticiones.
La segunda etapa consta de realizar actividad cardiovascular como caminar o subir escaleras entre 5 y 10 minutos.
“Además de lo físico, otro de los componentes de las pausas activas consiste en ‘desconectarse’ por un corto lapso, es decir, dedicar ciertos minutos a relajarse, inhalar mientras eleva los brazos hacia los lados y luego exhalar, lo anterior como precaución ante situaciones de estrés excesivo en pro del bienestar mental, que también es importante en un contexto de crisis como la pandemia”, concluye Pérez, y recomienda que las empresas continúen con los exámenes ocupacionales periódicos y los controles respectivos con el objetivo de garantizar el bienestar de los trabajadores.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.