En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es y cómo funciona el ARN mensajero, por el cual se entregó el Nobel de Medicina?
Katalín Karikó y Drew Weissman ganaron el Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre ARNm.
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que llevaron a las vacunas de la covid-19 basadas en ARN mensajero.
Estas son algunas claves para entender este tipo de moléculas, que transportan la vida y pueden revolucionar la biomedicina. El ARN mensajero (ARNm) o ácido ribonucleico mensajero es un tipo de molécula que transporta la información genética necesaria de una parte de la célula a otra para fabricar las proteínas que nos permiten respirar, comer, pensar... en definitiva: vivir.
Katalin Karikó y Drew Weissman Foto:Premio Nobel
Su misión es trasmitir el código genético desde el ADN (en el núcleo de una célula) hasta los ribosomas, que están fuera del número y son los encargados de hacer las proteínas.
Transmiten el mensaje en tres pasos: primero, por un proceso conocido como "transcripción", hacen una copia de una secuencia de ADN para desarrollar una proteína; esta copia, conocida como ARNm, se desplaza desde el núcleo de la célula hasta los ribosomas, que se ocupan de traducir las instrucciones del ARNm y sintetizar la proteína.
A diferencia del ADN, que puede sobrevivir días, el ARN solo vive durante horas, es una molécula frágil que cumple su misión y se desintegra; de ahí que las vacunas de ARN hayan necesitado temperaturas muy frías para mantener estable esta molécula durante mucho tiempo.
El modo en el que funcionan el ARNm en la vacuna frente a la covid-19 es el siguiente: tras la inyección, las partículas de la vacuna chocan con las células y se fusionan con ellas, liberando ARNm con información de la proteína del coronavirus. Estas proteínas del coronavirus acaban siendo detectadas por las células del sistema inmune.
Las vacunas de ARNm envían mensajes genéticos a las células para producir más proteínas y una respuesta inmune a los virus Foto:iStock
Una vez cumplida su misión, el ARNm de la vacuna acaba siendo destruido por la célula, sin dejar rastro permanente, aunque "la información" ya ha quedado en el cuerpo para que las células inmunitarias puedan usarla frente al virus.
La gran ventaja de las vacunas con ARNm es la rapidez con la que se pueden desarrollar: Moderna tardó apenas 42 días en lograr un ARNm para su vacuna desde que China publicó la secuencia genética completa del SARS-CoV-2, frente a los diez años que tarda en desarrollarse una vacuna convencional.
Los científicos coinciden en que tras las vacunas contra la covid-19 basadas en ARNm, hay esperanzas de que esta técnica pueda aplicarse a otras infecciones virales, el cáncer u otras muchas enfermedades.
Un buen número de científicos cree que, además de transportar la vida, esta molécula en sí, fue el origen de la vida en la Tierra hace más de tres mil millones de años.