En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reforma a la Salud: estos son los pilares fundamentales del proyecto

La propuesta está siendo diseñada con participación de sociedad civil y está en revisión jurídica.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, en la presentación del Modelo Preventivo y Predictivo en Aracataca.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, en la presentación del Modelo Preventivo y Predictivo en Aracataca. Foto: Minsalud

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma al sistema de salud en Colombia que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro es, actualmente, uno de los puntos centrales del debate nacional. En entrevista con EL TIEMPO, la ministra de Salud, Carolina Corcho, aclaró que este proyecto de reforma está siendo diseñado con la participación de la sociedad civil se encuentra en revisión jurídica. 
Según la jefe de Cartera, el proyecto "será dado a conocer a la presidencia de la República para luego tener una difusión pública y realizar la discusión que una medida como esta amerita. Por supuesto que puede tener cambios. Esto no está escrito en piedra", aclaró.
De acuerdo con Corcho, existen seis grandes temas que tocará la reforma:
  1. La Atención Primaria en Salud como eje fundamental del sistema.
  2. La laborización y unificación de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
  3. La creación de un sistema de información público transparente para conocer el flujo de los recursos del sistema de salud y poder tomar decisiones de política pública.
  4. Superar la intermediación financiera del sistema para que haya un flujo directo en el pago a prestadores públicos y privados.
  5. La política de ciencia, tecnología e innovación.
  6. La regulación de precios y medicamentos.

Laborización y unificación de los trabajadores de la salud

Una de las premisas que ha sostenido el ministerio respecto a la reforma es que se debe garantizar el acompañamiento y la protección de los profesionales en salud, que son "el principal capital" del sistema sanitario.
En reiteradas ocasiones, la ministra ha sido enfática en que su lucha comprende la garantía de los derechos laborales de esta población.
Asimismo, desde la conversación con los principales gremios de trabajadores del área de la salud se han establecido acuerdos sobre el trabajo conjunto del ministerio y el Gobierno con el Talento Humano en Salud, con el fin de fortalecerlo.

La Atención Primaria en Salud como eje fundamental del sistema

Recientemente se instauró el Programa Preventivo y Predictivo de Atención Primaria en Salud (APS), que tiene como fundamento el desplazamiento y despliegue del ministerio en los territorios del país.
La iniciativa inició con un total de 1.007 equipos médicos interdisciplinarios, según las autoridades, llamados Equipos Médicos Interdisciplinarios Territoriales (EMIT).
La idea es que desde la APS sean los profesionales en salud quienes recorran las zonas apartadas de Colombia, haciendo una radiografía de la salud y previniendo la enfermedad grave, una acción que debería descongestionar el sistema sanitario.

Superar la intermediación financiera del sistema

Durante la entrevista, la ministra aclaró que no planea acabar con las EPS. Asimismo, especificó que las personas inscritas a las EPS van a seguir gozando del aseguramiento y el Estado va a seguir pagando por ellas y van a seguir inscritas al sistema de salud.
En ocasiones pasadas, desde la Superintendencia de Salud (Supersalud) se han publicado informes de gestión de estas empresas, en donde se puede ver que hay un gran vacío financiero y de prestación de servicios en varias de ellas.
Por esto, de acuerdo con Corcho, la idea es que estas EPS se transformen en Redes de Prestación de Servicio de Salud, pues actualmente son un intermediario de financiación que se contrata a sí mismo mediante sus IPS.
"Queremos decirle a las EPS que transiten con nosotros a las Redes integrales e integradas de Servicio de Salud, cuidemos entre todos los recursos públicos", dijo la ministra en anteriores pronunciamientos. 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.