En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Hígado graso: los alimentos que sí puede consumir y los que no
El alcohol, el azúcar y las grasas en exceso pueden ser las principales causas de esta enfermedad.
El hígado limpia la sangre y ayuda a la digestión secretando bilis. Este órgano, de gran tamaño y que está ubicado en la parte superior del abdomen, puede resultar afectado y no funcionar bien. En casos más complicados, en este puede aparecer un cáncer.
Una de las condiciones más comunes es el llamado hígado graso no alcohólico, denominado en términos médicos esteatosis hepática. ¿Qué dieta debe seguir si tiene hígado graso? Les contamos.
Pero antes de abordar el tema de los alimentos que se pueden consumir si se tiene hígado graso, se debe explicar que es esa condición. Según el portal 'MejorconSalud', es un trastorno que se desarrolla por la acumulación de grasa en las células hepáticas y que no es debida al consumo de alcohol.
Cuando el hígado graso no se debe al consumo de alcohol no aparece inflamación ni ningún otro tipo de daño. Sin embargo, en algunas personas puede acabar desarrollando esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). Esta es un estadio o enfermedad más agresiva, que se caracteriza por la aparición de inflamación y que puede derivar en una cicatrización avanzada (cirrosis) e insuficiencia hepática.
Mayo Clinic afirma que EHNA es la forma más común de enfermedad hepática crónica y afecta aproximadamente a una cuarta parte de la población mundial.
Las señales de que una persona puede tener hígado graso son:
Hinchazón abdominal
Vasos sanguíneos agrandados debajo de la superficie de la piel
Bazo agrandado
Palmas rojas de las manos
Color amarillento en la piel y en los ojos (ictericia)
Alimentos prohíbidos para el hígado graso
Cuando una persona tiene hígado graso debe tener mucho cuidado con su dieta ya que de esta manera evita el progreso de la enfermedad y consecuente deterioro de su hígado.
La ingesta de azúcar debe considerarse según dos calcificaciones. Foto:iStock
Para empezar se debe tener en cuenta que el azúcar y la grasa son los enemigos del hígado graso.
De acuerdo con el portal AARP, la fructosa, que es el tipo de azúcar presente en la fruta, la miel y algunos vegetales, así como la glucosa, el azúcar de la sangre, estimulan los genes productores de grasa en el hígado. Una dieta rica en azúcar contribuye a que la grasa se deposite en el hígado y genere inflamación.
También se debe poner atención en la cantidad y, ante todo, el tipo de grasa que se consume. Una dieta rica en grasa saturada, aquella que se encuentra en las carnes rojas y alimentos fritos, favorece el desarrollo de hígado graso.
De hecho, según AARP, las personas con esteatosis hepática generalmente presentan una elevada ración de ácidos grasos.
MejorconSalud explica que una persona con hígado graso debe reducir o evitar la presencia de los siguientes productos:
Azúcar de mesa y otros edulcorantes como siropes, miel, mermeladas.
Galletas, bizcochos, magdalenas, cereales de desayuno azucarados, etc.
Refrescos, gaseosas, bebidas deportivas y zumos de frutas.
Cerveza y bebidas alcohólicas.
Otra recomendación que hace AARP para las personas con hígado graso es bajar de peso. "Está demostrado que una disminución del 10% del peso corporal puede reducir hasta en un grado la esteatosis hepática", afirma.
Los alimentos recomendados
La lista de alimentos que son recomendados si se tiene hígado graso es larga. Acá algunos de ellos, según 'MejorconSalud':
Pescados blancos y grasos: salmón, atún, sardina, arenque, bacalao, merluza, etc.
Carnes magras: pollo, pavo y conejo.
Yogur natural bajo en grasa.
El Omega 3 es un ácido graso saludable que está presente en alimentos como el salmón y ciertos vegetales. Este ácido ayuda a mejorar la comunicación entre las zonas del cerebro que manejan el ánimo y la conducta. Foto:iStock
Legumbres: son una fuente proteica a tener en cuenta ya que no contienen grasas saturadas como la carne y en cambio destacan en fibra.
Aceite de oliva, frutos secos, semillas, aguacates.
Cereales integrales: avena, arroz, trigo, centeno, etc. También sus derivados como pan o pasta integrales y pseudocereales como la quinoa o el trigo sarraceno.
Frutas frescas.
Verduras de todo tipo (en todas las comidas y si es posible en los snacks, también). Las verduras de hoja verde, como las espinacas, contienen cantidades interesantes de antioxidantes y otros nutrientes que las convierten en candidatas ideales para una dieta protectora hepática.
Por su parte, BBC News destaca los cinco alimentos que son más saludables para el hígado:
Ajo: Tiene propiedades que ayudan a regular y mejorar el funcionamiento del hígado.
Manzana: Gracias a su alto contenido en fibra, la manzana también es una gran aliada a la hora de cuidar el hígado.
Brócoli: Es una verdura con grandes propiedades nutritivas.
Limón: Otra fruta en la que aparece la vitamina C. Es una gran colaboradora del hígado.
Aguacate: Es un aliado a la hora de defender al hígado de posibles daños.