En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rinoplastia: qué es, quiénes deberían hacérsela y cuáles son sus riesgos
La rinoplastia es una de las cirugías estéticas y funcionales más populares de Colombiay el mudno.
El vendaje en la nariz. Para los habitantes de Irán mantener un vendaje en la nariz es motivo de distinción. Las operaciones nasales son muy frecuentes en este país asiático, sin embargo, en muchas ocasiones lo que ‘enorgullece’ a las personas son las secuelas de prevención: la venda en posición vertical. Un informe del medio El Confidencial, en 2014, dio cuenta de la evolución de la rinoplastia en Teherán, capital de Irán. Foto: istock
La rinoplastia es una cirugía que permite solucionar problemas funcionales y estéticos de la nariz. Según explica MedicosLideres.com "estos problemas afectan a gran parte de la población mundial y, por esta razón, se ha convertido en una de las intervenciones más realizadas en los últimos años. Sin embargo, la cirugía de nariz es una de las más delicadas, ya que esta zona es sumamente sensible".
En el mundo, esta es una de las intervenciones quirúrgicas más populares. Según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), la rinoplastia es el cuarto procedimiento más practicado.
De hecho, de acuerdo con la Isaps, Colombia es uno de los diez países en donde más se realizan cirugías plásticas y estéticas, y ocupa el tercer lugar, después de México y Tailandia, entre los que más extranjeros atienden con este fin.
Pero, ¿qué es una rinoplastia, cuáles son sus riesgos, cómo se hace y quiénes deberían hacérsela?
Rinoplastia
La Rinoplastia es una cirugía que se realiza en la nariz con el objetivo de buscar correcciones estéticas, no obstante, también se utiliza para corregir algunos problemas respiratorios por nariz obstruida o desviación del tabique nasal.
“A grandes rasgos se basa en corregir la punta de la nariz y reducir las fosas nasales, puede ir o no acompañada de un arreglo funcional, es decir los cornetes, o desviaciones”, asegura el experto.
Puede valer entre 6 a 12 millones y es de resaltar su alto nivel de complejidad enfocado al resultado. Foto:Clínica de Cirugías Plásticas la Castellana
Lo que implica una rinoplastia
De acuerdo con la Clínica Mayo, la rinoplastia es una cirugía en la que se modifica la forma de la nariz. El motivo de la rinoplastia puede ser cambiar la apariencia de la nariz, mejorar la respiración o ambos.
La parte superior de la estructura de la nariz es hueso y la parte inferior es cartílago. La rinoplastia puede modificar el hueso, el cartílago, la piel o las tres cosas. El cirujano tendrá en cuenta factores como características faciales, la piel de la nariz y lo que al paciente le gustaría cambiar.
En estos procedimientos es común que después de la cirugía, el paciente deba permanecer en cama con la cabeza elevada por encima del nivel del pecho para reducir el sangrado y la hinchazón. La nariz puede congestionarse debido a la hinchazón o por las férulas colocadas dentro de la nariz durante la cirugía.
Además hay dos tipos de procedimiento mediante los cuales se realiza la rinoplastia, uno abierto y uno cerrado.
El método cerrado consiste en realizar las modificaciones correspondientes a través de incisiones intra nasales. Este procedimiento evita las posteriores cicatrices externas y, debido a ello, es el método más utilizado en la actualidad.
Resalizarse una rinoplastia depende de si una persona está interesada en mejorar su aspecto estético, aunque también se utiliza para corregir algunos problemas respiratorios por nariz obstruida o desviación del tabique nasal.
En ese sentido, si bien casi cualquier persona puede realizarse una rinoplastia, lo mejor es consultar a un médico experto para saber cómo esta cirugía puede ser de ayuda para usted.
Los riesgos de una rinoplastia
Normamlete, trs dos semanas de la cirugía una persona ya puede regresar a sus actividades normales después de practicarse una rinoplastia. Sin embargo siempre hay riesgos, entre ellos: Hinchazón; sangrado; dolor; alteraciones en la cicatrización; irregularidades o resultados indeseados.
Además, un procedimiento mal hecho puede terminar en tragedia, como le sucedió hace apenas una semana a una joven de apenas 21 años de la ciudad de Bucaramanga, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB.
Al respecto, señala MedicosLideres.com, para una cirugía de nariz o rinoplastia, lo primero que hay que hacer es buscar un cirujano certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SC) que haya sido doctorado en una universidad, con todas las aprobaciones y acreditaciones exigidas por el ministerio de Salud; porque esto evita que, sin saberlo, se elija a alguien que se inscribió en una simple academia, a un curso de unos meses o de 2 o 3 años nada más.
"Por lo tanto, para minimizar los riesgos, esta cirugía debe ser realizada por un cirujano plástico certificado que, como primera medida, haya cumplido con 7 años de medicina, seguidos de un mínimo de 4 años de especialización en cirugía plástica, en planteles de reconocido prestigio internacional. Sumado a estos 11 años de universidad, el profesional que se elija debe acreditar que cuenta con la práctica suficiente, y que se ha mantenido actualizado debidamente en congresos nacionales e internacionales, para que esté al tanto de los últimos adelantos y perfeccionamientos quirúrgicos, que se hayan encontrado en cualquier parte del mundo. Es importante, además, que el cirujano haya realizado trabajos científicos que prueben su solvencia académica y, por supuesto, su experiencia en la práctica", señala el portal en su blog publicado en EL TIEMPO.
Los costos de una rinoplastia
Los costos de una rinoplastia pueden variar y dependen de la experiencia del médico, la ciudad, la clínica y el tipo de intervención. Teniendo esos factores en consideración una rinoplastia puede llegar a costar entre 8 y 20 millones de pesos colombianos, en promedio.