En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

Exclusivo suscriptores

¿Se acabará Acemi? Presidenta del gremio responde de manera contundente tras salida de cinco EPS de la asociación

‘Para las EPS intervenidas Acemi no era el lugar’, señaló Ana María Vesga, presidenta del gremio, en entrevista con EL TIEMPO.

Ana María Vesga, presidente de Acemi, durante el foro organizado hoy por la Universidad de la Sabana.

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi. Foto: Universidad de la Sabana

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles se confirmó que seis de las nueve EPS intervenidas por el Gobierno decidieron retirarse de Acemi y Gestarsalud, las agremiaciones de las que hacían parte y a través de las cuales se fijan las posiciones de estas empresas frente a la reforma de la salud y lo que sucede en la actual crisis del sector.
De esas seis EPS, cuatro hacían parte de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que agremia a las entidades promotoras de salud del régimen contributivo, que son Nueva EPS, Sanitas, SOS y Famisanar.
Según revela en entrevista con EL TIEMPO, Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, en los próximos días también saldría del gremio Coosalud, que atiende a s tanto del régimen contributivo como del subsidiado (y que ya se salió de Gestarsalud).
La salida de las EPS de Acemi se dio de manera unilateral, es decir estas empresas comunicaron su deseo de salir y fue aceptado por la junta directiva. En ese sentido, Vesga destaca que, si bien es cierto que ahora se quedarán con la mitad de sus agremiados (que sumaban 10 en total), eso no se traduce en el fin de Acemi, y que, en todo caso, el gremio “ya no era lugar” para las EPS intervenidas con el Gobierno, pues no tenían las mismas posiciones.

¿Cuál consideran ustedes que fue la razón por la cual estas EPS intervenidas por el Gobierno decidieron salirse de Acemi?

En el último año, cinco de las EPS de Acemi fueron intervenidas. Ha dicho la Corte Constitucional ayer que buena parte de la razón que explica la dificultad que han tenido las EPS para cumplir sus indicadores financieros es la insuficiencia de los recursos. Evidentemente, en el caso de estas cinco EPS se materializó el incumplimiento de indicadores financieros e indicadores de prestación de servicios que derivaron en la intervención. La semana anterior, cada EPS de manera individual, notificó su decisión de no seguir participando en el gremio. Decisión que no tiene ninguna causa diferente al no querer continuar y apartarse del ejercicio del gremio. Nosotros no conocemos ninguna otra instrucción de si esto es una decisión que tiene alguna motivación diferente. Pero sí podemos entender que el control que tiene el Gobierno sobre estas EPS tiene una visión de sistema muy diferente a la que ha sido tradicionalmente la defensa de Acemi sobre el aseguramiento y la participación del sector privado. No conocemos ninguna otra motivación diferente. Pero entendemos que esto tiene que ver con la falta de coincidencia en la visión del sistema de salud.
Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi. Diciembre de 2024

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi.  Foto:Acemi

En EL TIEMPO sabemos que existieron posiciones distintas de esas EPS alrededor de las decisiones que se tomaban en Acemi y los pronunciamientos que ustedes hacían… ¿Alguna vez esas EPS intentaron cambiar esas posiciones del gremio?

Sí, teníamos posiciones diferentes respecto al financiamiento del sistema. Teníamos posiciones diferentes respecto de la insuficiencia de la UPC. Teníamos posiciones diferentes respecto a cuánto debía ser el aumento de la UPC. Entonces, uno entiende que en un escenario gremial, las posiciones deben ser coincidentes en la visión y la aspiración. Y yo creo que aquí fue evidente que la visión y la aspiración de estas EPS intervenidas, bajo el control del gobierno, pues no coincide con lo que ha defendido Acemi y que de una u otra manera es lo que la Corte Constitucional dijo ayer.

Pero, ¿es sensato que se salgan cinco EPS del gremio en un momento tan crítico para el sector?

Más que sensato es difícil. En los gremios puede haber diferencias de posiciones; esas diferencias pueden surgir y se arbitran y se manejan. Pero creo que cuando hay de manera radical posiciones tan diferentes, respecto de lo que es la participación de los privados y de lo que es el correcto financiamiento del sistema, pues yo puedo entender que para las EPS intervenidas Acemi no era el lugar.
Nueva EPS Barranquilla

Nueva EPS es una de las que sale de Acemi. Es además la EPS más grande del país. Foto:Prensa Nueva EPS

¿Con cuántas EPS queda ahora Acemi?

Con cinco.

¿Se acaba Acemi?

No, el gremio continúa fortaleciéndose. Seguiremos con lo que siempre se ha hecho durante 30 años: la defensa del sistema, la defensa del aseguramiento, la defensa de la participación del sector privado. Esa es la razón de ser del gremio y eso se mantiene inalterable gracias al apoyo de sus afiliados actuales.

Las EPS justifican la salida del gremio por razones financieras. ¿Les afecta la salida de estas EPS en términos de recursos?

Nada que no se pueda resolver. De manera contundente: no amenaza la viabilidad del gremio.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.