En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Sirve la tiamina como repelente a picaduras de mosquitos?

A la tiamina se le atribuyen propiedades que ayudan a convertir los carbohidratos en energía.

Los mosquitos son considerados como 'el animal más letal del planeta'.

Los mosquitos son considerados como 'el animal más letal del planeta'. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos tiempos, ha surgido la idea de que la tiamina o vitamina B1, como es popularmente conocida, puede actuar como un repelente natural para mantener alejados a los mosquitos, insectos conocidos por sus molestas picaduras y en algunos casos, por transmitir enfermedades.
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos indica que la tiamina o vitamina B1 es una de las vitaminas que componen el complejo B. Las vitaminas del complejo B son un grupo de vitaminas hidrosolubles que participan en muchas de las reacciones químicas del cuerpo.
También indica que la principal función de la tiamina en el cuerpo es ayudar a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel principal de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. La tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas.
La creencia de que la tiamina actúa como repelente de mosquitos se ha popularizado a través de diversos medios y fuentes no científicas, como redes sociales, blogs y testimonios anecdóticos de personas que han afirmado que el consumo frecuente de tiamina podría modificar el olor corporal y alejar los mosquitos.
Hasta el momento, la evidencia científica que respalda el uso de la tiamina como repelente de mosquitos es limitada. Algunos estudios pueden sugerir que altas concentraciones de tiamina modifican el olor corporal, sin embargo, no existen pruebas científicas que respalden si el consumo de la vitamina B1 realmente repele a los mosquitos de manera efectiva.
Un estudio publicado por la Asociación Americana de Control de Mosquitos en el año 2015 reveló que el consumo de 300 mg de tiamina por día, en un periodo de cuatro semanas, no tuvo un efecto significativo en la atracción de mosquitos hacia las personas que participaron de la investigación.
La Revista de Salud e Información Médica de la Universidad de Harvard indica que una de las maneras más efectivas de evitar las picaduras de los mosquitos es utilizando un repelente químico compuesto por ‘di- + ethyl + toluamide’ conocido popularmente como DEET y que además es respaldado por la Organización Mundial de la Salud.
El consumo de la tiamina o vitamina B1 para repeler los mosquitos no cuenta con suficiente evidencia científica que respalde su eficacia y aunque se ha popularizado la creencia de que el alto consumo de esta vitamina pueda modificar el olor corporal y evitar la atracción de zancudos, los estudios realizados hasta la fecha no han demostrado ningún efecto significativo.

Asesinos silenciosos, los animales más letales del mundo

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.