En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presentan 'resultados prometedores' para que la quimioterapia sea más efectiva en el cáncer de páncreas

Este hallazgo representa uno de los avances más prometedores de los últimos años en este tipo de cáncer.

ASDFGHJKLÑ

ASDFGHJKLÑ Foto: iStock.

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cáncer de páncreas tiene un 12 % de supervivencia y hay muy pocos avances en tratamientos, pero un nueva investigación realizada en ratones ha logrado adelgazar la membrana de la célula de tumoral, lo que la hace más permeable y permite que "la quimioterapia penetre de manera mucho más efectiva".
La investigación, publicada en Nature Communications y firmada por investigadores del Hospital 12 de Octubre y de la Universidad Francisco de Vitoria, ambas madrileñas, se ha realizado en líneas celulares y en ratones, donde los resultados "han sido muy prometedores".
Cáncer de pancreas

El hígado es uno de los principales órganos afectados por la metástasis del cáncer de páncreas. Foto:iStock

Los investigadores han inhibido una proteína llamada ELOVL6, presente en la membrana plasmática de las células, lo que hace que pierda su función y se altere su rigidez y permeabilidad, así se aumenta la eficacia del tratamiento, permitiendo además reducir la dosis de tratamiento necesaria y, con ello, su toxicidad.
La quimioterapia atraviesa la membrana de la célula con mayor facilidad potenciando su acción, destaca Sánchez-Arévalo, jefe del Grupo de Oncología Molecular de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre
Este hallazgo representa uno de los avances más prometedores de los últimos años en este tipo de cáncer, según Víctor Sánchez-Arévalo, autor principal del estudio, señala un comunicado del Hospital 12 de Octubre.
El efecto se observa principalmente con quimioterapias que utilizan nanopartículas para cargar los fármacos contra las células tumorales, como el paclitaxel, utilizado en el tratamiento del cáncer de páncreas.
Como resultado, es posible obtener el mismo efecto sobre las células cancerosas con una dosis menor de quimioterapia, reduciendo también su toxicidad.
Los resultados en ratones han sido "muy prometedores", pues se ha logrado eliminar el tumor y no se observa recurrencia, ya que el tratamiento potencia la acción de la quimioterapia e impide la migración de las células tumorales.
Pancreas

Pancreas Foto:iStock.

El siguiente paso será probar esta estrategia en modelos preclínicos avanzados, como avatares tumorales derivados de pacientes, y optimizar el inhibidor químico para desarrollar una versión más específica que pueda ser utilizada en ensayos clínicos con pacientes.
El impacto del cáncer de páncreas sigue en aumento y se proyecta que será la tercera causa de muerte por cáncer en 2025 y la segunda en 2030 en el mundo occidental. El diagnóstico tardío y la quimiorresistencia, contribuyen a su mal pronóstico, recuerda la nota.
Sánchez-Arévalo destaca que hay "una necesidad urgente de profundizar en la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a este tumor para desarrollar opciones terapéuticas más efectivas
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.