En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Verrugas en los párpados: ¿Qué las produce y cómo se pueden tratar?

Las verrugas en los párpados, son pequeñas protuberancias benignas que aparecen en la piel. 

La mayoría de los tipos de VPH causa verrugas en la piel, como en brazos, pecho, manos o pies.

La mayoría de los tipos de VPH causa verrugas en la piel, como en brazos, pecho, manos o pies. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las verrugas en los ojos son pequeñas protuberancias que pueden aparecer en el párpado y suelen ser benignas en la mayoría de los casos. Sin embargo, es crucial vigilar su crecimiento, ya que en ocasiones pueden convertirse en tumores palpebrales. 
Estas protuberancias, causadas por un crecimiento excesivo de las células de la piel, pueden ser benignas o malignas, dependiendo de su origen.
Los pacientes suelen confiar en las recomendaciones de los doctores sobre los medicamentos.

Los pacientes suelen confiar en las recomendaciones de los doctores sobre los medicamentos. Foto:Getty Images

¿Existen tipos de verrugas oculares?

Según Sánchez Trancón Oftálmologos, hay diferentes tipos de verrugas oculares, estas dependen de su forma, tamaño y lugar en el que aparecen.
 Algunos de los tipos más comunes de verrugas en los ojos son:
  • 1. Verrugas filiformes: son pequeñas protuberancias que se desarrollan en los párpados y tienen una forma alargada y filosa que recubre las pestañas. Suelen ser benignas y normalmente no requieren tratamiento.
  • 2. Verrugas planas: son pequeñas protuberancias que se producen en la parte inferior de los párpados y se caracterizan por ser planas y con una superficie suave. Aunque se pueden desarrollar en cualquier zona de la piel, suelen aparecer en la zona periocular.
  • 3. Verrugas seborreicas: son protuberancias que se forman en las zonas de la piel en las que se produce un exceso de sebo, como por ejemplo en el borde de los párpados. El sebo es una sustancia aceitosa que se produce por las glándulas sebáceas cuya función es proteger la piel.

Causas y prevención

Hay varias causas que provocan el crecimiento de las verrugas en los párpados.
Los factores más asociados a los papilomas palpebrales son los siguientes:
  • Edad: el envejecimiento acarrea un deterioro de la piel, cuya pérdida de elasticidad facilita la aparición de las verrugas.
  • Traumatismos: el mecanismo de origen de las verrugas reactivas suele ser la reacción desordenada de la piel ante un corte o una quemadura.
  • Exposición al sol: la radiación ultravioleta o UV puede ocasionar crecimiento celular anormal en cualquier parte de la piel, incluidos los párpados.
  • Infección: el VPH es el mayor representante. Aunque también hay que considerar al virus del molusco contagioso. Los agentes virales, a diferencia de las otras causas, pueden contagiarse a través de toallas o elementos de higiene compartidos.
La prevención depende del motivo por el que se producen las verrugas oculares.
En algunos casos, como cuando se producen a raíz de una alta exposición al sol, es posible prevenir la aparición de las mismas utilizando protector solar con un factor de (FPS) alto (+50), y evitando la exposición al sol durante las horas de mayor radiación ultravioleta.
En otros casos, como cuando se producen a raíz de un virus, por la edad avanzada o por otros motivos, no suele ser posible prevenir la aparición de verrugas en el ojo.

Tratamientos 

Eliminar las verrugas en los ojos puede requerir diferentes tratamientos, como la crioterapia, el láser o la cirugía, dependiendo del tipo y la ubicación de la verruga. 
Es importante acudir al médico si se detecta una protuberancia que causa dolor, picazón, enrojecimiento o cambios en la visión, ya que podría requerir atención médica.
Es necesario que consulte a su médico antes de realizar cualquier procedimiento.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
DANIELA GUTIÉRREZ MUNAR

Lea más noticias EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.