En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Vinagre de manzana en ayunas: Mitos y verdades de bebida 'milagrosa' de famosas
Victoria Beckham y Jennifer Aniston son algunas de las celebridades que creen en sus beneficios.
Varias celebridades consideran que es una "bebida milagrosa" Foto: iStock
El nuevo fenómeno de las redes sociales lo recomiendan los gurús de la alimentación saludable y se viralizó por los milagrosos beneficios que le atribuyen las famosas que lo consumen, entre ellos: Victoria Beckham, Jennifer Aniston, Gwyneth Paltrow y Megan Fox. Los shots de vinagre de manzana en ayunas son el nuevo medicamento del bienestar.
Algunos de los múltiples beneficios que se le atribuyen son la mejora en la digestión, una mayor ingesta de vitaminas y minerales, disminución de los niveles de azúcar en sangre, mejoría del estado de la piel y ayuda a bajar de peso.
Lo cierto es que el vinagre de manzana tiene una larga historia como remedio casero. Desde hace años es usado para tratar malestares como el dolor de garganta y las venas varicosas. Sin embargo, la mayoría de estos poderes que se le atribuyen no han sido comprobados por la ciencia y se mantienen como mitos. En los últimos años algunos investigadores han empezado a observar más de cerca los posibles beneficios de este tipo de vinagre.
Incluso, sus poderes curativos son tan anticuados que se remontan a la antigua Grecia donde los griegos trataban las heridas con este vinagre. Y desde aquel tiempo hasta hoy las personas lo han explorado como una solución a problemas que aparecen y perturban la cotidianidad, pero ¿qué tan cierto es?
El vinagre de manzana es el jugo fermentado de las manzanas trituradas y contiene ácido acético y nutrientes importantes como vitaminas B y C. Aunque popularmente se lo usa en aderezos para ensaladas o para cocinar, están quienes deciden tomarlo en ayunas a modo de “shot” para incorporar todos sus nutrientes rápidamente.
“Hasta ahora el único beneficio para la salud comprobable que tiene el vinagre de manzana es que, gracias a su contenido de ácido acético, mejora el aprovechamiento del hierro contenido en alimentos de origen vegetal”, aclara la licenciada en Nutrición, Emilia Sosa.
Victoria Beckham ha contado en su Instagram que es una gran fanática de los shots de vinagre de manzana Foto:Instagram: @victoriabeckham
Entre los múltiples beneficios que se le atribuyen y que han sido comprobados en estudios científicos se encuentran:
1.Tiene gran contenido de sustancias saludables: los investigadores creen que el ácido acético es responsable de los beneficios para la salud del vinagre de sidra de manzana. Además, el líquido tiene entre sus ingredientes potasio, aminoácidos y antioxidantes que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
2. Reduce la grasa abdominal: un estudio hecho por la Universidad de las Ciencias Médicas en Israel demostró que consumir vinagre de manzana y complementarlo con rutinas de ejercicio ayuda a la pérdida de grasa en el abdomen. El líquido por sí solo no hace “bajar de peso”, sino que al hacer ejercicio y cuidarse en las comidas, la persona logra que su metabolismo se acelere y pierda peso.
3. Regenera y mejora el estado de la piel: muchos jóvenes dicen usar este líquido concentrado para tratar infecciones de la piel, el acné, mejorar el estado del cutis y prevenir el envejecimiento. La piel es naturalmente ácida, por ende, el uso tópico de vinagre de manzana podría ayudar a equilibrar el pH natural de la piel, mejorando la barrera protectora de la misma.
4. Disminuye los niveles de azúcar en sangre: un estudio hecho por la Asociación Americana de Diabetes sugiere que el vinagre puede mejorar la sensibilidad a la insulina entre un 19 y un 34 %, durante una comida rica en carbohidratos y reducir significativamente el azúcar en la sangre y la respuesta a la insulina.
Los gurús de la salud lo beben directamente en forma de trago, pero los profesionales recomiendan diluir 1 o 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana con por lo menos 200 ml de agua a temperatura ambiente.
Además, debido a la acidez que tiene, su ingesta diaria y a largo plazo podría dañar el esmalte de los dientes, el esófago y el sistema digestivo.
Respecto de los alegatos que dicen que aparentemente consumirlo ayuda a bajar de peso, la licenciada Sosa destaca que no existe evidencia consistente al respecto. “El aumento de peso se produce por diversos factores ambientales, genéticos y metabólicos, por lo tanto, su tratamiento debe abordarse con seriedad consultando a profesionales que acompañen en este objetivo”, concluye.