Si creía que sus ahorros en criptomonedas era solo para gastos, ahora los podrá usar en su formación y estudios.
Bitso, la plataforma de criptomonedas que tiene más de 5 millones de s, hizo una alianza con la Utel, una universidad en línea con más de 115 mil estudiantes y egresados en más de 60 países, para habilitar el pago con criptomonedas a sus estudiantes de al menos 11 países, entre ellos, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá y Perú.
Además de darle facilidad a los pagos en línea con las criptomonedas, mejora la experiencia de los estudiantes y universidades.
De acuerdo con un análisis de Tech Jury se proyecta que el mercado mundial del aprendizaje electrónico tendrá un valor de US $325 mil millones para el 2025.
“Uno de los principales desafíos de la adopción de las criptomonedas es lograr hacer esta tecnología accesible para todos, y la educación es uno de los mayores habilitadores para alcanzarlo. Nos llena de alegría seguir abriendo puertas, en este caso junto a Utel Universidad, para que más personas puedan acceder a opciones educativas utilizando cripto como medio de pago y así contribuir a la inclusión financiera y el desarrollo tecnológico en América Latina", dijo Ana Berón, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG en Bitso.
El pago está habilitado para toda la oferta académica de Utel, entre Licenciaturas, Maestrías, Doctorados y otros programas centrados en las tendencias del mercado laboral actual.
“En Utel vislumbramos el escenario próximo de la tecnología aplicada a las finanzas; el blockchain es una realidad y es una tendencia que cobra cada vez más valor. ¿Dónde está el valor para una Universidad? En principio, en la transparencia de los procesos, una de las potencialidades que tienen las criptomonedas es tener visible a cómo se mueve el dinero dentro de los ecosistemas de intercambio para poder adquirir productos y servicios. Para una universidad 100 por ciento en línea, la transparencia, así como aprovechar la tecnología para mejorar procesos, es algo vital, y estamos seguros que lograremos sensibilizar a nuestros alumnos y otras comunidades a que conozcan esta nueva forma de ver las finanzas y puedan aprovecharlas para su vida personal, conociendo todo su potencial”, apuntó Rafael Martínez, Director de Vinculación Institucional de Utel.
El pago ya está habilitado, los alumnos solo deberán ingresar a la plataforma llamada SIU que provee la Universidad y desde ahí pueden elegir la opción de pagos y seleccionar criptomonedas. También habilita la posibilidad de pago con BitPay, que convierte las criptomonedas a cualquier otra moneda corriente de forma instantánea.
Además de esta alianza Bitso planea ampliar las experiencias de manera sencilla e intuitiva al interactuar a diario.
Más noticias