En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cinco apps que salvan vidas o mejoran la salud, según expertos

Anticipan infartos, trastornos neurológicos, recaídas en la drogadicción y más afecciones.

App y salud

App y salud Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De las más de tres millones de aplicaciones para teléfonos y otros dispositivos móviles (como los relojes inteligentes) que hay en las distintas plataformas, más de 100.000, según el Institute for Health Informatics, están orientadas a la salud y la medicina.
En todo ese almacén coexisten algunas útiles con otras de eficacia menor. No obstante, su existencia pone de manifiesto la capacidad de las aplicaciones móviles para monitorizar y promover la salud individual, modificar hábitos, favorecer la relación entre médicos y pacientes, seguir una dolencia o almacenar datos significativos para un diagnóstico.
Cinco investigaciones científicas se han fijado en los últimos dos meses en el potencial de estas herramientas para desarrollar sistemas de telefonía o dispositivos móviles para salvar vidas o mejorarlas.

Anticiparse a un fallo cardíaco por la voz

"El protocolo actual de atención, simplemente, no es lo suficientemente bueno para mantener bien a los pacientes con insuficiencia cardiaca fuera del hospital", explica William Abraham, de la Universidad Ohio State, quien presentó en mayo en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología una aplicación de análisis de voz para pacientes no hospitalizados con insuficiencia cardíaca.
El sistema probado es capaz de predecir el 80% del empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. El análisis del habla, junto con otra información clínica, puede usarse para modificar los tratamientos antes de que la condición de un paciente se deteriore y, por lo tanto, evitar el ingreso hospitalario”.
Las personas con enfermedades del corazón tienen más riesgo de muerte si están solteras.

Las personas con enfermedades del corazón tienen más riesgo de muerte si están solteras. Foto:iStock

En pacientes con insuficiencia cardíaca, el corazón no bombea sangre alrededor del cuerpo tan bien como debería y los riñones no eliminan de forma adecuada los líquidos, cuyo exceso se acumula en los pulmones o las piernas.
Durante el desarrollo de la aplicación, 180 pacientes han repetido cada mañana, antes del desayuno, cinco frases seleccionadas. El sistema compara las grabaciones diarias con las versiones de referencia y alerta cuando detecta congestión pulmonar. Según explica Abraham: “El sistema establece una línea de base para cada paciente durante un período de estabilidad y detecta cambios en el habla a lo largo del tiempo que indican la presencia de líquido en los pulmones”.
La gente necesita saber cómo responder a los resultados que arroja un dispositivo, si necesitan acudir a emergencias o pueden esperar una cita ordinaria
Este modelo es complementario a la monitorización del ritmo cardíaco con dispositivos digitales para detectar arritmias asintomáticas. Un tercio de los pacientes con fibrilación auricular no tienen síntomas y el diagnóstico temprano puede permitir un tratamiento adecuado para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. Para eso existen parches de electrocardiograma, relojes inteligentes, bandas para el antebrazo, correas para el pecho, anillos, auriculares, sensores faciales o aplicaciones para la punta de los dedos.
“Antes de usar una tecnología para monitorear la frecuencia o el ritmo cardíaco, los s deben acordar con su médico qué dispositivo usar, por cuánto tiempo y qué hacer si el dispositivo emite una advertencia”, advierte Emma Svennberg, del Instituto Karolinska (Estocolmo) y autora de una guía sobre dispositivos para detectar y gestionar arritmias. 

Lo que cuentan tus pupilas de posibles problemas neurológicos

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes para identificar, mediante primeros planos de los ojos, signos de alzhéimer, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros trastornos neurológicos.
La adicción al trabajo puede generar ansiedad y depresión.

La adicción al trabajo puede generar ansiedad y depresión. Foto:iStock

La aplicación, presentada el pasado mayo, es un medidor de pupilas que utiliza una cámara de infrarrojo cercano, integrada en los teléfonos inteligentes más nuevos para el reconocimiento facial, junto con una cámara selfie convencional para medir, con precisión milimétrica, el tamaño la pupila de una persona y evaluar así la condición cognitiva de una persona, ya que esta parte del ojo aumenta cuando una persona realiza una tarea cognitiva difícil o escucha un sonido inesperado.
Las mediciones generadas por el teléfono son comparables a las que realizan los pupilómetros, el método convencional. Colin Barry, distinguido por su investigación, afirma que “esta tecnología puede llevar la detección neurológica a los hogares, fuera de los entornos de laboratorio clínico. Abre la puerta a nuevas aplicaciones de teléfonos inteligentes para detectar y monitorear posibles problemas de salud”.

Diagnosticar la ictericia con la cámara del celular

La ictericia se caracteriza por una coloración amarillenta de la piel, las membranas mucosas o la parte blanca de los ojos (esclerótica). Es común en los recién nacidos y, generalmente, inofensiva. Sin embargo, esta alteración, causada por la bilirrubina, puede afectar al cerebro y causar la muerte (114.000 recién nacidos fallecen en el mundo cada año), pérdida de audición, afecciones neurológicas y retrasos en el desarrollo (178.000 casos de discapacidad anuales). La clave es el diagnóstico temprano, algo que en los países desarrollados es habitual y forma parte de los protocolos pediátricos.
Esperamos que, una vez que se implemente ampliamente, nuestra tecnología pueda usarse para salvar las vidas de los recién nacidos en partes del mundo que carecen de a dispositivos de detección
Terence Leung, del University College London (UCL), ha desarrollado la aplicación neoSCB para teléfonos inteligentes que identifica la ictericia severa en bebés recién nacidos mediante el escaneo de sus ojos. El sistema analiza las imágenes tomadas en la cámara de un teléfono inteligente para cuantificar la amarillez de la esclerótica para aportar, con más precisión que la observación personal, un diagnóstico temprano de ictericia neonatal que requiere tratamiento. En las fases de prueba, fue eficaz en señalar 74 de los 79 casos identificados en 336 recién nacidos, solo dos menos que los detectados por el método convencional del bilirrubinómetro transcutáneo.
Según Leung, “el estudio muestra que la aplicación neoSCB es tan buena como los dispositivos comerciales actualmente recomendados para detectar recién nacidos con ictericia grave, pero la aplicación solo requiere un teléfono inteligente que cuesta menos de una décima parte del dispositivo comercial”.

Esperanza frente a la drogadicción

El aumento de casos de sobredosis con opioides detectado por el centro médico y académico de Virgina UVA Health ha llevado a investigadores de esta institución a crear la aplicación Hope (siglas de Heal Overcome Persist Endure, que forman el nombre que en español significa esperanza) con el objetivo de proporcionar un apoyo vital a los pacientes.
Producción y venta de drogas.

Producción y venta de drogas. Foto:AFP

Hope facilita el o con los profesionales y, mediante mensajes anónimos, la relación con otros afectados para “compartir experiencias con personas que comprenden los desafíos a los que se enfrentan”. Las pruebas, publicadas en Addiction Science & Clinical Practice y Patient Education and Counseling, mostraron que un grupo de pacientes con alto riesgo de desvincularse de sus programas de tratamiento, se mantuvo en ellos durante seis meses desde que comenzaron a usar la aplicación y la mantuvieron activa incluso después de finalizar los tratamientos.
Rebecca Dillingham, una de las desarrolladoras de la aplicación, explica: “Contamos con los pacientes para diseñarla y esto ayudó a crear un portal acogedor que facilita la continuidad en la atención”. Una aplicación similar, PositiveLinks, ha sido desarrollada para pacientes con sida.
Ambas facilitan el seguimiento de la medicación prescrita y el estado de ánimo de los pacientes. También ofrecen contenidos específicos para la recuperación y monitorizan el consumo de sustancias estupefacientes, así como las experiencias de los pacientes en el proceso de desintoxicación. Kelly Schorling, trabajadora social que ha participado en Hope, afirma: “Hemos podido usar la información para brindar una atención más individualizada y abordar las necesidades de tratamiento de cada paciente inscrito en el programa”.

Un nutricionista en el celular

Una investigación publicada en Journal of Medical Internet Research muestra la aplicación eNutri, desarrollada por investigadores en nutrición humana e ingeniería biomédica de la Universidad de Reading para comer de manera más saludable. Los participantes en el ensayo mejoraron en un 6% su dieta frente al grupo de control, que solo recibió orientaciones generales y no dispusieron de la aplicación.
Tener un nutricionista o dietista que brinde asesoramiento dietético personalizado es ideal, pero esto, a menudo, solo está disponible para aquellos con problemas de salud o con recursos económicos
El modelo eNutri se fundamenta en los parámetros del Healthy diet score para evaluar la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, carne roja y procesada. A partir de la puntuación obtenida, la aplicación recomienda hábitos nutricionales recomendables para cada .
Roz Fallaize, dietista e investigador del Departamento de Ciencias de la Alimentación y la Nutrición de la Universidad de Reading, afirma que el grupo que tuvo a asesoramiento nutricional automatizado y personalizado mejoró “de forma significativa la calidad de la dieta”.
En este sentido afirma: “Hay un creciente interés en las aplicaciones de nutrición y los servicios web, pero muchas aplicaciones comerciales tienden a centrarse en la pérdida de peso o en contar calorías en lugar de una alimentación saludable”.
La Nación (GDA - Argentina)

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.