En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Facebook e Instagram se usan para la trata de personas? Citan a Zuckerberg en Florida
La Fiscalía del estado quiere saber qué hará Meta para fortalecer la seguridad de las plataformas.
Mark Zuckerberg señaló estar trabajando en las pérdidas. Foto: Josh Edelson / AFP
El director ejecutivo de Meta,Mark Zuckerberg, fue invitado el pasado 10 de julio a testificar ante el Consejo Estatal de Florida acerca de la trata de personas, luego de que la Fiscalía recibiera los resultados de una encuesta sobre el uso de las redes sociales en la consolidación de este delito.
La procuradora general Ashley Moody le envió una carta al empresario donde le notifica el motivo de la citación, así como el reporte del estudio que evidencia la implicación de las plataformas de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.
La Legislatura de Florida solicitó recientemente al Consejo que evaluara la frecuencia y el alcance que tienen las redes sociales para ser utilizadas por los traficantes de personas en dicho estado.
The results are in and @Meta platforms were identified in more than half of #HumanTrafficking instances in Florida that involved social media.
I am calling on @finkd to testify to our Statewide Council on Human Trafficking about what his company is doing to prevent its platforms… pic.twitter.com/8yCF53EN93
Según el estudio, 146 de los 271 casos informados de uso de plataformas de redes sociales en la trata de personas fueron atribuibles a las plataformas Meta, más del 53 % de las instancias reportadas.
Esto generó la alarma de las autoridades, pues refleja que las aplicaciones de la compañía matriz tienen un amplío rango de exposición que le permite a los victimarios cometer sus delitos a tan solo un clic.
"Los resultados de nuestra encuesta estatal y otros informes dejan en claro que las plataformas Meta son las redes sociales preferidas por los traficantes de personas que buscan aprovecharse de los s vulnerables”, dijo Moody en un comunicado de prensa.
Facebook fue la principal red utilizada en el reclutamiento de víctimas entre 2019 y 2022. Tanto esta como Instagram se combinaron para representar el 60 % de las diez principales aplicaciones incluidas en el análisis.
Además, los principales sitios de redes sociales informaron aumentos en los materiales sospechosos de abuso sexual infantil, incluidas las incidencias de tráfico sexual de menores.
De hecho, el 85 %, que equivale a más de 27 millones de incidentes denunciados, se dieron a través de las aplicaciones de Meta, según el informe CyberTipline 2022 del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados por Proveedores de Servicios Electrónicos.
El objetivo de invitar a Zuckerberg a testificar es conocer lo que la compañía planea hacer para evitar que los traficantes de personas usen sus plataformas para fomentar este crimen.
“Antes de lanzar nuevos productos o perder el tiempo preparándose para un combate en jaula que probablemente nunca sucederá, Zuckerberg debería trabajar para hacer que las plataformas existentes de Meta sean más seguras para los s y para evitar que las personas vulnerables se vean obligadas a realizar trabajo sexual ilícito", expresó la fiscal.