En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Si un ‘influencer’ le responde por Instagram, empiece a sospechar: puede ser un ‘chatbot’ de Inteligencia Artificial

Meta inició el despliegue de Estudio de IA en Estados Unidos, una herramienta que permite crear y personalizar 'bots' conversacionales.

ASDFGHJKLÑ

En ambas se ofrece una amplia variedad de plantillas con instrucciones para crear desde cero. Foto: Meta.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Meta ha comenzado a lanzar en Estados Unidos la herramienta Estudio de IA, desarrollada con Llama 3.1, que permite a cualquier individuo "crear y descubrir personajes", así como desarrollar 'chatbots' personalizados para los creadores de contenido.
La empresa presentó Estudio de IA a finales del pasado septiembre, cuando indicó que se trataba de una plataforma que permitiría a los desarrolladores integrar sus propios 'bots' en diversas aplicaciones de mensajería.
Meta considera esta solución como "un lugar donde las personas pueden crear, compartir y descubrir IA con las que chatear, sin tener conocimientos técnicos" y una oportunidad para que cualquier pueda crear sus propia IA para "generar memes, dar consejos de viaje y mucho más", según anunció en un comunicado de prensa.
Estudio de IA, que ha empezado a implementarse en Estados Unidos, está desarrollada con Llama 3.1 y se puede acceder a ella tanto a través de la página web como desde la propia aplicación de Instagram. 
En ambas se ofrece una amplia variedad de plantillas con instrucciones para crear desde cero una IA con diferentes habilidades, como la capacidad de enseñar a cocinar o ayudar a los s a incorporar subtítulos en sus vídeos. 
Estas creaciones pueden ser de uso exclusivo o bien compartirse con otras personas de la red, seguidores y amigos a través de las diferentes plataformas que desarrolla la empresa, como son Instagram, Messenger y WhatsApp.
Además, a estos personajes impulsados por IA se les puede asignar nombre, personalidad, tono, avatar y eslogan, para lo cual Meta ha puesto a disposición de los s una guía en la que se pueden encontrar consejos e indicaciones de expertos para crearlos.
Algunos s ya han tenido la oportunidad de probarlos. Es el caso del fotógrafo Ángel Barclay, que ha creado 'What Lens Pro', una IA que identifica la lente adecuada para diferentes tipos de fotografía. Por su parte, Assistants vs. Agents ha desarrollado 'Sammy The Stress Ball', un 'chatbot' de IA que ayuda a superar días de trabajo estresantes.
En este sentido, Meta ha afirmado que con Estudio de IA "los creadores de Instagram pueden configurar una IA como una extensión de ellos mismos para ofrecer respuestas más rápidas a sus seguidores", lo que ha podido notar desde que comenzó las pruebas de esta característica, a finales del mes pasado. 
Estos individuos pueden ajustar su IA según ciertos aspectos, como el contenido que habitualmente comparten en Instagram, los temas de conversación que deben evitarse o los enlaces que desean compartir.
Además, Meta ha enfatizado que todas las respuestas proporcionadas por estos 'chatbots' están etiquetadas "claramente" como generadas por IA, "lo que asegura total transparencia para los seguidores", tal y como ha mencionado en su blog.
En este contexto, ha recordado que dispone de una serie de políticas diseñadas para mantener a las personas seguras y ayudar a garantizar que las IA se utilicen de manera responsable.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de Europa Press y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.