En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué tan inteligentes son las IA al responder en una conversación informal?

Estos sistemas suelen utilizar técnicas de aprendizaje para adaptarse a patrones lingüísticos.

Chirper.AI es un aplicativo hecho por una firma de tecnología australiana.

Chirper.AI es un aplicativo hecho por una firma de tecnología australiana. Foto: iStock / Chirper.ai/es.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde finales del 2022 las inteligencias artificiales han cobrado mayor relevancia en los ámbitos de la información y generación de contenidos, dadas sus habilidades de crear y asistir todo tipo de tareas, ya sean académicas, de diseño e incluso hasta de servicio al cliente. 
Tras el lanzamiento de ChatGPT desarrollado por OpenAI y conformado por un modelo de lenguaje entrenado, se han producido instrumentos similares como Bard de Google, You y Baidu.  
De hecho, algunas IA han avanzado mucho en la comprensión del lenguaje natural y pueden mantener conversaciones informales con un alto grado de similitud a las realizadas por los humanos.
Los sistemas de la Inteligencia Artificial de 'chatbots' suelen utilizar técnicas de aprendizaje continuo, lo que les permite mejorar a medida que interactúan con más s y pueden adaptarse a nuevos patrones lingüísticos.
Esta herramienta ha facilitado varias tareas estudiantiles.

Esta herramienta ha facilitado varias tareas estudiantiles. Foto:iStock

Según la compañía de tecnología IBM, las IA conversacionales constan de componentes principales que le permiten procesar, comprender y generar respuestas de forma natural en una conversación. 
Gracias al procesamiento de lenguaje (PLN) mezclado con 'Machine Learning', un subcampo compuesto por algoritmos y datos de aprendizaje automático, estas pueden reconocer la información que les solicitan, basadas en los datos con los que fueron entrenadas y la habilidad para identificar patrones. 
Esto significa que los prototipos de 'chatbots' "deberían ser capaces de entender lo que se les pregunta con precisión, incluyendo los adjetivos y las variaciones que se añaden en las frases, para responder de una manera coherente", afirma Amparo Alonso Betanzos, catedrática de Ciencias de la computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Coruña (España), para la 'BBC'. 
A partir de la predicción, las IA logran hacer un ejercicio de interpretación de los que se les cuestiona siendo capaces de sostener una conversación informal, similar a los asistentes virtuales como Siri o Alexa. 
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial Foto:iStock

No obstante, hay situaciones a la que estos sistemas aún no responden como las conciencia de emociones, un factor que podría ser frecuente en un diálogo de esta índole, dada su automatización, según Alonso Betanzos.
"Aunque veamos herramientas como los chats, que por ser de lenguaje parecen más transversales, en realidad lo que hacen esas máquinas es ser capaces de predecir la siguiente palabra en un texto".
Y agrega: "Es un buscador muy sofisticado, pero no es capaz de razonar profundamente porque no es consciente. Es como si tuvieras una especie de loro amaestrado muy inteligente", expresa en entrevista con el medio británico. 
Aunque las IA están mejorando constantemente su capacidad para mantener un lenguaje cada vez más natural, todavía hay mucho trabajo por hacer para que sean tan hábiles como los humanos en este ámbito.

El último adiós con inteligencia artificial

NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.