En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Algunas de las mejores aplicaciones para comprar y vender por internet
Tanto colombianas como del exterior, ofrecen facilidades a la hora de intercambiar productos.
La aplicación aún no se está desarrollando. Foto: iStock
Es un hecho que la pandemia del coronavirus ha generado grandes cambios en el consumo de los ciudadanos, bien sea de Colombia, o del mundo. Así lo demostró un estudio elaborado por la multinacional Visa, que dio a conocer que entre enero y marzo del 2020 más de 13 millones de tarjetahabientes en Latinoamérica y el Caribe hicieron una transacción en comercio electrónico por primera vez.
De hecho, solo en Colombia en el 2020, se alcanzaron cifras récords en el comercio electrónico y se registraron crecimientos que no se tenían presupuestados, llegando a más de 222 millones de transacciones de compras en línea. Para este año se espera que sean 290 millones de transacciones, según lo dio a conocer la ministra de las TIC, Karen Abudinen en EL TIEMPO a final del pasado mes de marzo.
Pues bien, a ese propósito se suman muchas aplicaciones tanto colombianas como extranjeras que hacen que comprar y vender por internet sea un proceso sencillo, ágil y con a ofertas diferenciales.
Aquí le presentamos algunas de ellas:
Wallapop
Si bien, es una aplicación de compra venta española, se está posicionando en muchos territorios, pues permite comprar o vender todo tipo de productos cerca al lugar del interesado. Allí se pueden encontrar categorías como ropa, carros, Smartphones, hogar, libros, casas o, incluso, personas que quieren salir de ciertos objetos y los venden por precios prácticamente en ceros, asegura el portal www.cosasusadass.com.
La clave de este portal es que la mayoría de las cosas que se comercializan por allí son de segunda mano.
Si bien no es una app en sí de compra y venta, ha sido seleccionada por el portal 'Trece Bits' como una de las mejores herramientas para vender y comprar por internet. Tanto desde su Market Place, como desde los grupos que se crean allí para comercializar diferentes productos.
Su facilidad radica en que cualquier de la red social puede publicar ofertas o interés en algún producto en particular, estableciendo categorías y la ubicación aproximada del vendedor o comprador, lo cual, sin duda, facilita mucho este tipo de comercio. Además, está disponible en diferentes sistemas operativos, lo que sin duda, facilita su .
Found-er
Este año, la Cámara de Comercio del Huila ya logró que se inscribieran 174 emprendedores en la última fase
del programa ‘Empréndelo’ una iniciativa diseñada especialmente para jóvenes de 18 a 35 años. Foto:iStock
La apuesta principal de esta aplicación es que las marcas puedan tener sus marcas y vender sus productos sin pagar comisión. Allí se encuentran principalmente emprendedores que por la pandemia se han visto afectados y que necesitan reactivar su economía.
Por lo tanto, allí se pueden encontrar marcas relacionadas con moda, productos para el hogar, comestibles, productos infantiles, entre otros. Es una apuesta colombiana que ha tenido buena acogida y que proyecta seguir creciendo en una coyuntura como la actual.
Una aplicación para comprar cosas de segunda, cualquiera que sea, y con la posibilidad de encontrarlas u ofertarlas según la ubicación. Ha sido calificada como una de las más fáciles de usar, puesto que se toma una foto del artículo e incorporarla a la lista en venta.
Los listados de los productos publicados se clasifican por ciudad y código postal, lo que permite que los interesados ubiquen los artículos geográficamente más cercanos. De acuerdo con la descripción de la aplicación, "es una manera increíblemente sencilla de encontrar cosas usadas cerca de tu casa".
La aplicación ha permitido que muchas mujeres emprendan y obtengan ingresos durante la cuarentena, Foto:elenas.co
Una aplicación colombiana que le apuesta al emprendimiento de las mujeres es elenas.co. En ella se pueden vender y comprar productos para el hogar, la cocina, alimentos, belleza, relojería, juguetería, deporte, tecnología y hasta mascotas.
Allí, las mujeres pueden conocer los diferentes objetos que hacen parte del catálogo y posteriormente promocionarlos a través de sus redes sociales o WhatsApp.
De acuerdo con la página oficial de la aplicaciónm ya son más de 100 mil mujeres emprendedoras vinculadas.