En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La pandemia y otras predicciones de Bill Gates que se han cumplido

El magnate no ha atinado únicamente con la pandemia sino con varios desarrollos actuales.

Bill Gates

El multimillonario ha mantenido su posición número dos. Su fortuna tiene un valor de 98 mil millones de dólares. Gates anunció en marzo que se retiraría de la junta directiva de Microsoft, la empresa de software que cofundó con Paull Allen (fallecido en 2018), que lideró como CEO hasta 2000 y presidió hasta 2014. Actualmente el magnate es copresidente Bill y Melinda Gates Fountation empresa que anunció a principios de febrero que invertiría hasta 100 millones para el covid-19. De eso 60 millones serán destinados al desarrollo y prueba de vacunas, tratamientos y diagnósticos del nuevo coronavirus. 

Gates había predicho una pandemia en un 2015 Ted Talk, diciendo que “no misiles, sino microbios” podría matar a millones de personas en las décadas por venir, y que el mundo no estaba listo.

Bill Gates El multimillonario ha mantenido su posición número dos. Su fortuna tiene un valor de 98 mil millones de dólares. Gates anunció en marzo que se retiraría de la junta directiva de Microsoft, la empresa de software que cofundó con Paull Allen (fallecido en 2018), que lideró como CEO hasta 2000 y presidió hasta 2014. Actualmente el magnate es copresidente Bill y Melinda Gates Fountation empresa que anunció a principios de febrero que invertiría hasta 100 millones para el covid-19. De eso 60 millones serán destinados al desarrollo y prueba de vacunas, tratamientos y diagnósticos del nuevo coronavirus. Gates había predicho una pandemia en un 2015 Ted Talk, diciendo que “no misiles, sino microbios” podría matar a millones de personas en las décadas por venir, y que el mundo no estaba listo. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, siempre llama la atención con sus predicciones y consideraciones de cómo serán las cosas en un futuro. Precisamente, esta semana, el magnate habló de las cosas que considera van a cambiar en el mundo después de que termine la pandemia de covid-19.
Entre algunos de sus pronósticos está la reducción de un 50 por ciento de los viajes de negocios y las horas que se pasarán dentro de una oficina. Así mismo, habló de cómo será el desarrollo de las herramientas tecnológicas que se han usado con mayor frecuencia durante el aislamiento.
Pero esta no es la primera vez que realiza vaticinios sobre el mundo y de cómo la tecnología se desarrollará y hará parte de la vida del ser humano.
Incluso, en el 2015, Gates aseguró que la próxima catástrofe mundial iba a estar relacionada con una pandemia. En este momento, el empresario señaló: “Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida”.
En ese momento, el informático alertó la poca preparación que podían tener los países para atender en materia de salud una situación tan compleja como esa. Hecho que este 2020 se cumplió al pie de la letra.
Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado
Y hay más, en el libro ‘Los negocios en la era digital’, que escribió Gates en el 1999, plasmó varias de las ideas de cómo el internet y la tecnología iban a evolucionar y a impactar en las personas. Muchos de sus planteamientos se han cumplido.
Entre estos están los asistentes personales, el cofundador de Microsoft indicó que los desarrollos tecnológicos permitirían que los dispositivos se conectarán de forma inteligente, sincronizando así la información para entender las necesidades del .
Actualmente, varias empresas ya cuentan con herramientas que tienen algunas de estas características, como es el caso de Alexa, de Amazon, y Siri, de Apple.
Así mismo, el segundo hombre más rico del mundo, varios años antes del surgimiento de las redes sociales, aseguró que los seres humanos tendrían la posibilidad a través de internet de tener discusiones entre habitantes de diferentes países sobre temas en común, como la política.
Dentro su libro, Gates también planteó la posibilidad del surgimiento de plataformas que permitieran comparar los precios de diferentes productos y servicios, dándole información automática al respecto al valor y la disponibilidad. Este tipo de páginas son muy populares en la actualidad en el sector turístico, para la compra de tiquetes y reserva de hospedajes.
Otro de los vaticinios del magnate fue la búsqueda de empleo a través de páginas web. Gates señaló que con el tiempo las personas encontrarían vacantes laborales en plataformas especializadas para este fin. Y nuevamente no se equivocó.
Otra de las cosas en las que Gates atinó en sus predicciones fue la publicidad personalizada. El magnate señaló que los dispositivos contarían con publicidad inteligente, los cuales tendrían en cuenta los gustos y costumbres de compra para ofrecer anuncios relacionados a ello.
Esta es la forma en la que ya funciona la mayoría de la publicidad en internet, en donde compañías como Facebook y Google a través de algoritmos conocen el gusto de los s y les muestran productos o servicios relacionados a esto.

También le puede interesar: 

TECNÓSFERA
Twitter: @TecnosferaET

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.