En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ciberataque: aún es incierto el número exacto de empresas afectadas, revela el PMU
De 46 entidades afectadas, 21 están en mayor complejidad por el 'secuestro' de información.
Luego de que hayan pasado más de 24 horas desde que varias plataformas virtuales del Gobierno Nacional sufrieran un ciberataque por parte de delincuentes digitales, las autoridades siguen trabajando en la investigación y en las labores de restablecimiento de los portales web.
Durante la tarde de este jueves 14 de septiembre, se conoció que el grave ataque del que fue víctima la empresa IFX Networks estuvo a cargo de un colectivo llamado 'Rasomhouse', el mismo que el año pasado secuestró el sistema digital de Keralty y Sanitas.
Y si bien es cierto que se habla 46 entidades del Gobierno que han sido afectadas; fuentes oficiales confirmaron que 21 presentan mayor complejidad debido al "secuestro" de información.
Este fue el comunicado emitido por el Gobierno Nacional sobre el ciberataque. Foto:Suministrado
Según el Gobierno Nacional, la denuncia por el ciberataque ya fue interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación, que visitó durante esta mañana las instalaciones del proveedor de los servicios digitales para realizar las investigaciones urgentes.
Así mismo, un Puesto de Mando Unificado trabaja desde ayer en las labores urgentes que se relacionan con el ciberataque para poder determinar qué información pudo haber sido secuestrada y cuál es al plan para restablecer los portales.
Mañana viernes 15 de septiembre, el proveedor y los funcionarios encargados de la investigación continuarán con las mesas de trabajo en el PMU para validar cuáles son los servicios esenciales de cada entidad que deben ser restaurados y determinar los apoyos por parte de empresas privadas a las entidades afectadas.
"El CSIRT y ColCERT desde el día de ayer han recibido de más de 30 empresas nacionales e internacionales apoyo con sus capacidades técnicas al incidente cibernético que se está viviendo", aseguran en el comunicado.
No obstante, dentro de la información entregada por el gobierno se precisa que "aún no es cierto el número total de empresas afectadas por el incidente".
Varias entidades públicas ya le han solicitado al proveedor de los servicios digitales una fecha aproximada para la restauración de los servidores y los tiempos de respuesta para las copias de respaldo.
¿Cuál fue el mensaje que dejaron los hackers?
Mensaje de los hackers a IFX Foto:Archivo Particular
Desde el pasado 12 de septiembre, bajo la modalidad Ransomware ('secuestro' digital de información y aplicaciones) fue dirigido un ataque a IFX Network y afectó más de 700 máquinas con un cifrado.
El mensaje que anunciaba el bloqueo le dejaba al jefe de sistemas de dicha empresa varias indicaciones y lo que le prohibía de manera estricta.
Después de una animación con la cara de Mario, 'Ransomhouse' le escribió: "Estimada gerencia de IFX, si estás leyendo este mensaje, significa que: su infraestructura de red se ha visto comprometida, se filtraron datos críticos de los clientes, se destruyeron copias de seguridad y los archivos están cifrados".
Además, los ciberdelincuentes le dejaron claro que lo mejor y único que podían hacer era arlos a ellos para resolver el problema antes de que todo se perdiera.
Desde entonces, los hackers están pidiendo una millonaria suma de criptomonedas para entregar la llave del cifrado, de acuerdo con las declaraciones que dio a EL TIEMO Julio Cesar Mancipe, asesor de seguridad digital y ciberseguridad de la Presidencia.