En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Comenzó a operar el primer tren de pilas de hidrógeno en el mundo
Los trenes azules "con cero emisiones" son poco ruidosos y solo emiten vapor de agua.
El grupo francés Alstom puso en operaciones comerciales este lunes, en Alemania, el primer tren que funciona con hidrógeno, una iniciativa destinada a evitar el uso de diésel en las líneas sin electrificar.
Dos trenes azules iniciaron sus recorridos entre Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude, una línea de 100 km de Baja Sajonia por donde circulan trenes diésel.
"El primer tren que funciona con hidrógeno en el mundo entra en servicio comercial y está listo para la producción en serie", subrayó el presidente de Alstom, Henri Poupart Lafarge, durante la ceremonia del recorrido inaugural realizada el domingo en Bermervörde.
El dirigente señaló que el lanzamiento es "una innovación surgida de un trabajo en equipo franco-alemán, lo que muestra la fructífera colaboración transfronteriza", teniendo en cuenta, además, que el grupo será adquirido por la empresa alemán Siemens.
El tren es impulsado gracias a un dispositivo conocido como celda de combustible. Allí se almacena el hidrógeno con el oxigeno del aire, en un tanque en el techo, lo que genera electricidad y vapor de agua.
El hidrógeno se obtiene previamente en una planta especial mediante el proceso de electrolisis al aplicar electricidad al agua, lo que la separa en hidrógeno y oxígeno. Además, la energía del frenado se almacena de baterías de iones de litio (del tipo que se utilizan ya en automóviles eléctricos) para ser reutilizada en la aceleración.
Tren azul de propulsión con hidrógeno Foto:Alstom / René Frampe
El tren de hidrógeno tiene, según Alstom, una autonomía de 1.000 km entre dos llenados, lo que significa la misma distancia que puede recorrer un tren que funciona con diésel.
"Claro que un tren de hidrógeno es un poco más caro al compararlo con uno de diésel, pero la explotación es menos costosa", subrayó a la AFP Stefan Schrank, jefe del proyecto en Alstom.
Otros países han mostrado interés, entre ellos Reino Unido, Holanda, Dinamarca, Noruega, Italia, Canadá y Francia.