En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

La ley contra fotos íntimas filtradas / Análisis del Editor Multimedia

El objetivo es elevar las penas para los victimarios y que pase a ser un delito grave con cárcel y altas multas.

Los celulares se han convertido en un elemento importante en la vida del ser humano.

Las víctimas sufren por años sabiendo que sus imágenes privadas circulan en internet y distintas plataformas sin que prácticamente pase nada. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El deleznable delito de publicar fotos privadas e íntimas de una persona, generalmente mujer, con el único fin de hacerle daño, extorsionarla o simplemente denigrarla públicamente, estaría por recibir por fin una pena a la altura del daño ocasionado.
Cursa en el Congreso de la República un proyecto de ley contra la violencia digital de género, un articulado de 27 puntos que ya va por su segundo debate en Plenaria de Senado, el cual contiene un artículo específico del tema digital.
Dicho apartado dice que “el que difunda, distribuya o intercambie por medio digital o físico, imágenes, fotografías, audio o videos de contenido sexual, sin el consentimiento de la persona que allí figura o aparece, con el propósito de hacer daño, incurrirá en prisión de 16 a 54 meses y multa de 13,33 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes”. Texto que se está ajustando en su redacción para que quede perfectamente claro que los victimarios no puedan cobijarse con la norma y terminar como víctimas.
Se trataría de una elevación de pena para un delito del que tenemos todo el tiempo algún caso: una mujer, famosa o no, víctima de la filtración de imágenes íntimas suyas, en lo que se conoce como revenge porn, ‘sextorsión’ o ‘pornovenganza’, peyorativos de un crimen continuado y del que pareciera no haber manera de evitar o contener.
También cobijaría casos de carácter netamente extorsivo, de personas que pierden control de su teléfono o que caen víctimas de bandas dedicadas a captar imágenes privadas para lograr dinero a cambio.
Así puede detectar una crisis de ansiedad.

Los casos ocurren principalmente contra mujeres. Foto:iStock

Según la Policía, los casos ocurren principalmente contra mujeres en nuestro país; también hay víctimas hombres, especialmente de redes de estafadores dedicados a engañar por medio de redes sociales para captar imágenes privadas de personas que, creyendo que están en una relación virtual, terminan entregando fotos y videos íntimos con los cuales son extorsionados.
Con este articulado en curso en el Congreso, el objetivo es elevar las penas para los victimarios y que deje de ser casi una contravención menor y pase a ser un delito grave con cárcel y altas multas.
Tendríamos mejores herramientas si el articulado, liderado entre otras por la senadora Clara López, contemplara el rol y responsabilidad de los gigantes digitales en este flagelo: ¿cómo lograr el compromiso de plataformas de redes sociales, streaming de video, sistemas de chat, etc., para que estos contenidos violatorios de la dignidad se puedan contener por orden judicial?
Sería importante dar esa discusión. Las víctimas de este tipo de delitos sufren por años sabiendo que sus imágenes privadas circulan en internet y distintas plataformas sin que prácticamente pase nada.
La tecnología que estas plataformas digitales han desarrollado tienen la capacidad técnica para hacerse responsables: con inteligencia artificial hoy en día cualquier contenido multimedia puede no solo ser perfectamente detectado y determinado, sino además marcado y señalado con exactitud para evitar su distribución e identificar el origen de la distribución, el culpable, entre otros.
Ojalá esta iniciativa logre ser aprobada en favor de tantas mujeres víctimas de violencia digital.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.