En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colombianos recibieron 9.700 millones de llamadas spam en 2024: estas son las cifras que alertan al país

El informe publicado por Truecaller refleja la problemática que existe y la necesidad de medidas preventivas.

.

Estas cifras se conocieron en el más reciente informe de Truecaller Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 2024, los colombianos recibieron más de 9.700 millones de llamadas spam, lo que significa un aumento aproximadamente del 30 %, en comparación con el 2023.
Estas cifras se conocieron en el más reciente informe de Truecaller, la aplicación líder en identificación de llamadas telefónicas, en el que, además, señalaron que octubre fue el mes más crítico, respecto al aumento de estas cifras, pues se registraron más de 1.100 millones de llamadas spam.
El incremento de estas cifras refleja la problemática en la que se debe trabajar para la creación de medidas preventivas para proteger a los s de telefonía móvil del país.
.

Se prendieron las alarmas durante el 2024. Foto:iStock

De acuerdo con Nicolás Vargas, Country Manager de Trucaller en Colombia: "En 2024, observamos que las llamadas spam en Colombia superaron los 9.700 millones, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. Octubre fue el mes con mayor incidencia, con más de 1.100 millones de llamadas registradas".

La respuesta de Truecaller al aumento de cifras de llamadas spam

Vargas explicó que "este aumento nos preocupa profundamente, ya que evidencia la persistencia de un problema que afecta diariamente a millones de s en el país".
"En Truecaller, nuestro objetivo es proteger a la ciudadanía, brindándoles herramientas efectivas para identificar y evitar estas llamadas no deseadas, especialmente aquellas que buscan estafar o perjudicar a las personas. Queremos crear un entorno telefónico más seguro y confiable para todos los colombianos".
Finalmente, la empresa líder invita a los ciudadanos a estar atentos e informados, utilizando herramientas tecnológicas para detectar y bloquear llamadas sospechosas. También sugiere evitar compartir datos personales o financieros por teléfono y denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes. 
.

Los colombianos recibieron más de 9.700 millones de llamadas spam Foto:iStock

Historia de Truecaller

Truecaller es una empresa que forma parte esencial de la comunicación diaria de más de 433 millones de s activos, con más de mil millones de descargas desde su lanzamiento y cerca de 46 mil millones de llamadas no deseadas identificadas y bloqueadas, solo en 2023.
Esta compañía fue fundada en 2009 en Estocolmo, Suecia, por Nami Zarringhalam y Alan Mamedi cuando eran estudiantes de ingeniería y buscaban identificar las llamadas entrantes de números desconocidos.
Fue en ese año cuando tomaron la decisión de publicar la aplicación en un foro de internet, y originalmente se lanzó para Symbian y Microsoft Windows Mobile, y luego, en ese mismo año para Android y iPhone de Apple. 
.

Aplicación Truecaller Foto:Truecaller

En el año 2011, Truecaller se posicionó como una de las tres mejores aplicaciones de Jordania y Líbano.
En 2013, la aplicación llegó a 10 millones de s a nivel mundial, y se consiguieron 19 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Sequoia Capital. Para 2014, obtuvieron 60 millones de dólares adicionales en otra ronda encabezada por Atomico.
Para el 2020, Truecaller consiguió 250 millones de s mensuales y 500 millones registrados. Ese mismo año, se fundó 'Truecaller Business'.
.

Truecaller es la aplicación líder en identificación de llamadas telefónicas Foto:iStock

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.