En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los diez artículos TIC que tiene el Plan Nacional de Desarrollo
El plan fue aprobado el pasado 5 de mayo en el Congreso y define las metas a cumplir del ejecutivo.
En los Cerros de Mavecure en Inírida- Guainía el presidente Gustavo Petro sancionó el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’ Foto: MinTIC
El presidente Gustavo Petro sancionó el Plan Nacional de Desarrollo desde Inírida, Guainía. En materia TIC son 10 los artículos que se pondrán en marcha para el fortalecimiento del sector y el desarrollo económico del país.
Este documento se constituye en la hoja de ruta para la gestión del Gobierno nacional, fue aprobado el pasado 5 de mayo por el Congreso de la República y define las metas a cumplir por el ejecutivo en el corto, mediano y largo plazo.
Entre las modificaciones presentadas están los cambios en las obligaciones por hacer, la condiciones diferenciales de conectividad y el procedimiento de extensión de redes en el país.
Otro cambio está en la exoneración de la contraprestación periódica de los proveedores de Internet (ISP). Los artículos van desde el 140 al 149.
El artículo 140 establece el pago de obligaciones que pueden hacer los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones en contraprestación por asignación o renovación del espectro pasaría de un 60 por ciento a un 90 por ciento.
El artículo 141 promueve la conectividad digital en las zonas aún sin servicio o en las que existe insuficiente calidad, a través del despliegue y uso de diferentes tecnologías.
El artículo 142 señala que el MinTIC llevará conectividad a zonas vulnerables y apartadas, mejorando cobertura y calidad siendo generador de oportunidades, riqueza, igualdad y productividad en todo el territorio nacional.
Con la #RutaDelCambio construimos desde los territorios e impulsamos la economía del país con la tecnología como motor. Nuestras prioridades son llevar conectividad a los no conectados, ampliar los ecosistemas de innovación y fortalecer la educación digital. pic.twitter.com/YJFAhfaMKE
— Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) May 19, 2023
El artículo 143 dice que en la transformación digital como motor de oportunidades e igualdad el MinTIC fortalecer la consolidación de una sociedad digital como instrumento de transformación social. Siendo un motor de crecimiento con: Programas de alfabetización digital con enfoque étnico, participativo y de género, y estrategias de prevención de violencia.
Para fortalecer el sector TIC, el artículo 144 señala que el minTIC va a potenciar los sectores de las TIC y todo lo que haga de Colombia un país transformado como un motor de crecimiento, empleo y desarrollo para el país.
El enfoque diferencial en radio y televisión, está consignado en el artículo 145 y permite la inclusión de los grupos con enfoque diferencial étnico, participativo y de género, en los procesos radiales y televisivos, creando los medios jurídicos que faciliten su participación en las comunicaciones.
En el artículo 146 es detalla la tarifa mínima para distribución de objetos postales masivos pensado en fortalecer este sector en el país.
Con esto se adelantarán análisis de mercado que permitan determinar si se debe mantener la actual excepción para los operadores de los servicios de mensajería expresa que tengan como fin la distribución de objetos postales masivos a la libertad tarifaria del régimen de libertad de tarifas.
Antena de MinTIC subasta 5G Foto:
El artículo 147 habilita al MinTIC, con apoyo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); para reglamentar un procedimiento único para el despliegue de redes e infraestructura de telecomunicaciones en Colombia.
Además el artículo 148 permite la utilización de la Infraestructura de las Empresas de Energía Eléctrica y de Telecomunicaciones, por parte de los Proveedores de Redes a Servicios de Telecomunicaciones (PRST). Así se establecerán condiciones, precios y normas para los PRST puedan usarlos y generen conectividad que beneficie a las comunidades.
En el artículo 149 se Incentiva la formalización de los proveedores de Internet (ISP), para que sean los aliados en las metas de conectividad,de los proveedores de Internet promoviendo la prestación del servicio de internet en lugares en las cuales no existen
condiciones de competencia para entrar al mercado.