En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las suscripciones de Netflix aumentaron pese a impedir que se compartan contraseñas
La compañía reportó crecimientos superiores a los vistos durante la pandemia.
Netflix podría cobrar una cuota adicional para los s que compartan sus cuentas. Foto: iStock
Desde el pasado 8 de febrero, Netflix ha implementado una serie de medidas para evitar que sus s compartan las contraseñas. Esta idea parece haber tenido un mayor éxito, pues ahora la compañía ha reportado un alza en sus suscriptores.
Si bien la plataforma tiene habilitado el pago extra por usar la cuenta en diferentes lugares, y la medida inicial se implementó en mercados como España, Portugal, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Costa Rica y Perú. Ya en mayo pasado, Colombia empezó a ser parte de la restricción.
En el país, agregar un miembro extra para compartir la cuenta y que no viva en el mismo lugar o que se conecte en otra dirección IP le puede costar $ 8.900 al mes adicionales. El miembro extra tendrá su propio perfil, cuenta y contraseña, pero bajo la misma membresía del titular de la cuenta, es decir que se creará como una subcuenta.
Además de Colombia, también en mayo, Estados Unidos fue otro de los países en los que se empezó a aplicar la medida.
De acuerdo con un informe publicado por la firma de investigación Antenna, la restricción ha resultado más que exitosa.
En Estados Unidos se estima que Netflix consiguió más de 70.000 nuevos clientes diarios en los cuatro días posteriores al 23 de mayo, cuando anunció a sus suscriptores que ya no podrían compartir su cuenta.
Asimismo, en dos de esos días hubo más de 100.000 nuevas suscripciones en dicho país y ese crecimiento ha sido mucho mayor que en los días más duros de la pandemia del covid-19.
En Estados Unidos y países de Latinoamérica subirá el precio que pagan los s por suscripción. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Suscripciones y caídas
Durante el primer trimestre de 2023, el número de nuevos suscriptores de la aplicación era de 1,75 millones en el mundo, una cifra muy baja con respecto al último trimestre de 2022, cuando reportaban 7,66 millones.
En la entrega de resultados del primer trimestre, la empresa dijo que estaba en camino de cumplir los objetivos financieros para todo el 2023.
Al parecer, porque ya veía los efectos de la medida. Incluso aseguraron que en el segundo trimestre del año ya tendrían mejores resultados pues prevén “unos ingresos de 8.200 millones de dólares, lo que supone una subida interanual del 3 por ciento”, afirmaron.
El informe también detalla que las cancelaciones también aumentaron durante el período del 23 al 27 de mayo, pero no tanto como las suscripciones.
La proporción de suscripciones con respecto a cancelaciones desde el 23 de mayo aumentó un 25,6 por ciento en comparación con el período anterior de 60 días.
Así que para la compañía de California es claro que aunque las suscripciones canceladas se incrementarían, las nuevas suscripciones y la contratación de “ extra” subirían a un ritmo igual o superior.
De acuerdo con los datos de Antenna, la proyección es que por cada cuatro altas, Netflix registra una baja.
Además, tampoco es claro el nivel de s que Netflix está ganando, pues Antenna no detalla en qué tipo de planes están creciendo o si la ganancia de suscriptores representa un aumento para el plan básico con anuncios.
De hecho, el mes pasado, Netflix aseguró que su plan básico con anuncios tiene casi 5 millones de s activos mensuales en todo el mundo.
Este es un dato relevante porque ese tipo de suscripción se lanzó hace solo seis meses en un grupo reducido de mercados, entre los que están: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y el Reino Unido.
También cabe recordar que el número de s activos mensuales no debe tomarse como una referencia para determinar el número de suscriptores, pues es posible compartir una misma cuenta de Netflix para acceder al servicio.
La misma plataforma ha señalado que la base de suscriptores, en todo el mundo, en su plan básico con anuncios, se había “más que duplicado” desde principios de este año.
De acuerdo con cifras de Netflix hasta ahora, la plataforma cuenta con 232,5 millones de suscriptores a nivel mundial en todos sus planes de .
De acuerdo con estimaciones de la empresa, hay más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas.
“Esto reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad. Durante el 2022 probamos varias soluciones para las cuentas compartidas en Latinoamérica. Nuestro principal objetivo ha sido dar a los suscriptores un mayor control sobre quiénes pueden acceder a su cuenta”, detalló la empresa al explicar la decisión.