En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Starlink: ¿cuánto costaría tener internet de Elon Musk en vez de un operador tradicional?
El multimillonario ha incursionado en varios ámbitos.
Por el momento, este servicio está disponible en Estados Unidos. Foto: iStock
El magnate Elon Musk se ha dedicado en los últimos años ha comprar diferentes empresas y brindar servicios a través de StarLink.
Dicha compañía tiene una división llamada Space X que se creó para ofrecer conectividad satelital directa a teléfonos celulares además de conexión a Internet desde los hogares.
Este servicio está disponible en Estados Unidos y otros países del mundo a través de la operadora T-Mobile.
A partir del 2024 se implementó el servicio satelital llamado Direct tel para que los s pudieran enviar mensajes de texto y se espera que en el 2025 se puedan realizar llamadas de voz y servicio de Internet en celulares con estándares comunes como el LTE.
Los satélites de Starlink poseen un módem llamado eNodeB, el cual tiene una actividad similar a la torre de una telefonía móvil, pero desde el espacio.
Esto le permite conectarse con redes móviles de la Tierra utilizando estándares de roaming habituales como el antes mencionado LTE.
Aunque este programa no es nuevo, pues se está implementando desde el 2019, ahora se sabe que ya supera los 5000 satélites en órbita y que en el momento ya posee 2.3 millones de s en el mundo.
En la actualidad, ya que se conocen más detalles sobre esta tecnología, muchos se han preguntado cuál será el precio que deberán pagar por obtener este beneficio, por lo que aunque aún no sean conocido datos oficiales, análisis And informado que las tarifas pueden estar desde los 100 dólares mensuales, es decir, $ 440.000 pesos colombianos, valores similares a otros servicios que está ofreciendo Starlink.
En cuanto a los planes básicos de hogar los precios estarían rondando los 120 dólares al mes y por servicios adicionales como el roam, podrían incrementar su precio a los 150 dólares mensuales.
Por otro lado, los valores se incrementarían al obtener equipos de Starlink residencial puesto que para que funcione bien el servicio se tendrían que adquirir una antena y un router cuyos precios están desde los 600 dólares, pero qué podría costearse en cuotas.
Para que s de otras países puedan tener a este servicio, se cree que los operadores locales son los que deben negociar los precios, cómo será el servicio y si contará con las funciones más avanzadas.
Dado que la firma de Musk ya tiene experiencia en la fabricación de cohetes, lanzamiento de los mismos y de naves espaciales, se espera que los satélites Direct to Cell se lancen en un principio en el cohete Falcon 9 de SpaceX y después en Starship.