En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Atención: Canciller Leyva fue derrotado en comité de conciliación por tema pasaportes
Tres de sus funcionarios votaron sí a buscar acuerdo con Thomas Greg. Decisión es vinculante.
Canciller Álvaro Leyva en el debate. Foto: Cancillería
El canciller Álvaro Leyva sufrió un duro revés en su propia entidad luego de que tres de sus subalternos votaron a favor de buscar un acuerdo para frenar la demanda que la firma Thomas Greg anunció por la declaratoria de desierta de la licitación de suministro de pasaportes y visas, por 599 mil millones de pesos.
A pesar de que Leyva aseguró que la propuesta de un arreglo, que propuso la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, era corrupta, tres de sus altos funcionarios votaron sí a buscar un arreglo extrajudicial ante la inminencia de que la demanda sea adversa.
Entrevista Silvia Carrizosa de Gerente de Positiva Compañía de Seguros Foto:Néstor Gómez - CEET
Fuentes oficiales acaban de confirmar que, tal como lo anticipó EL TIEMPO, de 5 votos posibles del Comité de Conciliación, tres fueron a favor de un arreglo y así se le informará a la Procuraduría en reunión convocada para hoy, 15 de diciembre, a las 9:30 de la mañana.
EL TIEMPO estableció que Leyva mandó por escrito su voto que, como era de esperarse, fue negativo.
Fuentes de la Cancillería señalaron que la decisión del Comité es vinculante y él la debe acatar. Además, este diario estableció que los tres votos a favor fueron de Paola Ramírez, jefe de la oficina Jurídica interna; Silvia Carrizosa, jefe de talento Humano; y el director istrativo y financiero, Eduardo Alexander Franco Solarte.
'No estuvo Losada'
Juan Carlos Losada Perdomo, director de asuntos jurídicos internacionales de la Cancillería. Foto:Archivo particular
EL TIEMPO estableció que se retiró de la sesión el secretario General y amigo de Leyva, José Antonio Salazar, quien estuvo a cargo del proceso pre y contractual de la licitación.
Antes de enviar su voto por escrito desde Haití, Leyva relevó de su representación a Juan Carlos Losada.
"Juan Carlos Losada, director de asuntos jurídicos internacionales, no fue porque él representa al Canciller y Leyva envió su voto por escrito", explicaron fuentes enteradas.
Y dijeron que tras declararse impedido, Salazar se retiró de la sesión, aunque el impedimento no le fue aceptado.
Salazar es el mismo de la reunión en París con el hijo del Canciller, en el hotel le Grand. Según una denuncia de la saliente directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, allí se habló de la nueva licitación de pasaportes que se cocina.
¿Qué sigue ahora?
Los partidos Liberal y Conservador se acusaron ayer mutuamente de estar utilizando a sus fichas en el gabinete ministerial. Foto:Archivo particular
¿Qué va a pasar ahora que Leyva fue derrotado por sus subalternos?
Después de sentada la posición del Comité, será informada por el abogado Germán Calderón España, el renunciado apoderado de la Cancillería. Aunque este dimitió, tal como lo informó EL TIEMPO, seguiré en funciones durante 5 días hábiles.
La posición del Comité de Conciliación debe ser aprobada por la Procuradora Judicial y remitirla para aprobación al Tribunal istrativo de Cundinamarca, que tendrá la última palabra.
El presidente Gustavo Petro se refirió hace 24 horas al caso: "En mi opinión funcionarios públicos han trabajado para que la empresa en particular gane el contrato de elaboración de pasaportes y eso se llama corrupción y debe ser investigado penalmente desde el inicio del proceso".
'La corrupción es en su Gobierno'
Canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro. Foto:EL TIEMPO
La postura de Leyva y del presidente Gustavo Petro se conocen después del debate de control político que se le hizo al canciller en la Comisión Segunda del Senado.
Senadores del propio Pacto Histórico lo calificaron de arrogante tras decirle a los congresistas que ni siquiera se habían leído los documentos de los que estaban hablando y estos le manifestaron que no había respondido de manera satisfactoria los interrogantes planteados, por lo cual será nuevamente citado.
"Lo vamos a volver a citar, Y si el presidente habla de presunta corrupción en el proceso de la primera licitación, es claro que fue en su Gobierno", señaló uno de los legisladores.