En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Brasil exigió a Minhacienda pagos a poderoso grupo que figura en supuesto saqueo a la salud
Exclusivo. EL TIEMPO revela carta de embajador donde menciona a la Fiduprevisora y al Fomag.
Embajador de Brasil en Bogotá, Paulo Estivallet de Mesquita. Foto: Archivo particular
En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro salió a mediar en sus redes, tras la tormenta que se desató entre varios de sus poderosos alfiles por supuestos pagos irregulares con plata de la de la salud que pasa por la Fiduprevisora y que están ligados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
La W radio habló de un entramado de empresas, algunas de papel y hasta de paraísos fiscales, que aparecen en un informe que realizó el entonces superintendente de Salud Luis Carlos Leal. Además, de supuestas coimas en las que se menciona altos funcionarios del Gobierno.
ExSuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal y el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
La carta de Brasil
Esta es la carta de Paulo Estivallet de Mesquita, embajador de Brasil en Bogotá. Foto:EL TIEMPO
Leal habló de pagos direccionados, del señalado lobista Mario Urán y de un puñado de EPS. Las nuevas denuncias incorporaron a un listado de IPS, a la Fiduprevisora, a su expresidente Jhon Mauricio Marín y a la hoy canciller Laura Sarabia. Además, a Augusto Rodríguez, hoy cabeza de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Al respecto, el Presidente recordó que fue su Gobierno quien hizo las denuncias y trazó diferencias: "El Fomag no tiene que ver con Coosalud y no es una EPS. Lo que sucede en el Fomag también lo denuncié públicamente, pero su tratamiento es más complejo que la corrupción de las EPS".
Laura Sarabia y el presidente Gustavo Petro. Foto:@laurisarabia
También hizo referencia a un tema que EL TIEMPO ya había publicado, sobre billonarias sentencias que hacen obligatorios pagos "o provocan la llamada 'amistosa conciliación', donde los mismos funcionarios de la Fiduprevisora establecen montos de uno o dos billones de pago a los maestros que terminan inflados por altos intereses de mora".
Y ahora, fuentes del alto Gobierno señalaron que los supuestos pagos amañados de los que algunos hablan son compromisos legales, adquiridos por el Fomag, con cadenas de prestadores que no son ni 'fantasmas' ni recién creados. Además, que una carta del gobierno de Brasil a Ministerio de Hacienda, exigiendo pagos, menciona a varias de las IPS de la polémica.
'Excelentísimo Ministro'
Ministro de Hacienda, Diego Guevara. Foto:Banco de la República
EL TIEMPO investigó y estableció que, en efecto, a la cartera de Hacienda llegó una carta, fechada el 19 de diciembre de 2024, de Paulo Estivallet de Mesquita, embajador de Brasil en Bogotá.
En el documento, el diplomático le recuerda al "excelentísimo ministro Diego Guevara" otra comunicación de julio de ese mismo año donde habla de algunos incumplimientos relacionados con un contrato entre la Fiduprevisora (vocero del patrimonio autónomo del Fomag) y el llamado grupo Zentria.
Según el embajador, Zentria es "un grupo empresarial que hace parte de las inversiones gestionadas por Patria Investments, conglomerado de origen brasilero y líder de inversiones alternativas en Latinoamérica, con un monto estimado de US$ 43.900 millones en inversiones en toda la región".
Las IPS de la denuncia
El exjefe de la Fiduprevisora, Mauricio Marín y el director de la UNP Augusto Rodríguez. Foto:Archivo particular
Y es aquí en donde fuentes del Gobierno recalcan que el embajador menciona a varias de las IPS y clínicas que aparecen en la denuncia como beneficiarias de pagos supuestamente irregulares, según la carpeta que Leal le entregó a Casa de Nariño, al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y a la Fiscalía.
El embajador escribió: "Zentria es uno de los principales operadores de salud en Colombia con 21 hospitales, 2,447 camas y 110 centros médicos de atención primaria. La "Clínica General del Norte".
Y habla que del contrato con Fiduprevisora, el día 14 de junio de 2024, la "'Clínica General del Norte'' recibió abono parcial por la suma de COP 8.820.000.000, quedando pendiente un saldo de COP 32.364.635.678": "Si bien Zentria puede decretar el incumplimiento y adelantar un proceso ejecutivo con intereses moratorios, su principal interés es resolver el tema de forma amigable. No obstante, estos incumplimientos están generando dificultades para su operación, y está poniendo en riesgo la continuidad del servicio".
La respuesta
Paulo Estivallet de Mesquita embajador de Brasil en Bogotá. Foto:Archivo particular
Fiduprevisora ya le había informado al entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla que, de acuerdo con los términos contractuales establecidos, a los operadores se les ha venido cancelado.
"En lo que atañe a los pagos derivados de los contratos de transacción, que son los que señala la comunicación del excelentísimo Señor Embajador de la República Federativa del Brasil, al referirse a los presuntos incumplimientos del contrato, desde la Fiduprevisora como a y vocera del patrimonio autónomo del FOMAG, se ha venido cancelando a los antiguos operadores de la salud, los valores resultantes de aplicar las fórmulas de arreglo de las controversias, según lo pactado en los acuerdos de transacción suscritos. Operación que se ha realizado conforme a la disponibilidad presupuestal (...)", señala la Fiduprevisora.
Organismos de control ya indagan la legalidad de todos los pagos.
Para la elaboración de esta nota, EL TIEMPO conoció una carta de Paulo Estivallet de Mesquita, embajador de Brasil en Bogotá. En esta le recuerda al ministro de Hacienda, Diego Guevara, otra comunicación de julio de 2024 donde habla de algunos incumplimientos relacionados con un contrato entre la Fiduprevisora y el grupo Zentria. Además, menciona a varias IPS por pagos irregulares. La investigación se realizó en Bogotá, Colombia.
REFERENCIAS
Esta es la carta de Paulo Estivallet de Mesquita, embajador de Brasil en Bogotá. Fuente reservada. 27/02/2024.